La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) anunció este lunes, la inclusión de un equipo de peritos en la investigación que se adelanta sobre el apagón nacional ocurrido la noche del sábado 15 y la madrugada del domingo 16 de marzo, a causa de una explosión en la termoeléctrica de La Chorrera.
- Causa de la explosión en la planta termoeléctrica Pan-Am.
- Motivo del colapso del sistema eléctrico que resultó en el apagón nacional.
- Razón del retraso en la recuperación del servicio.
Rodríguez explicó, durante una reunión con su equipo de trabajo, que tiene la intención de llegar al fondo de la situación, por lo que ha dado instrucciones al personal técnico, administrativo y legal para redoblar esfuerzos en la investigación.
Informe evalúa fallas en la generación
Este informe, junto con otros informes y los peritos, ayudará a comprender cómo se comportó el sistema de recuperación, así como la oscilografía del comportamiento de las protecciones de las plantas de generación eléctrica, mediante el registro general del sistema eléctrico durante el periodo de investigación.
Si bien aún es prematuro señalar responsabilidades, la ASEP está facultada para aplicar sanciones que van desde $1,000 hasta $20 millones, dependiendo de la gravedad del caso, una vez concluido el debido proceso sancionador.
La administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo realizó el domingo una visita a la planta termoeléctrica Pan-Am, en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, para conocer de primera mano los detalles preliminares del incidente.
Navarro advierte con posible cierre de la termo
En medio de las investigaciones, el ministro de ambiente, Juan Carlos Navarro confirmó que solicitó al equipo legal de la entidad revisar los expedientes de denuncias contra la termoeléctrica y pidió a la ASEP y a la Secretaría Nacional de Energía evaluar el contrato vigente.
El titular destacó que la misma tarde del sábado y antes del apagón, MiAmbiente realizó una nueva inspección en el sector.
"Verificamos que en efecto habían incumplimiento a pesar que no pudimos entrar a los predios, porque no estaba el personal directivo ni administrativo de la empresa", recalcó el ministro.
Navarro recordó que desde el año 2017 existía un acuerdo que la termoeléctrica tenía que convertirse en una planta de gas natural "que es mucho más limpia", sin embargo no se hizo.
La empresa Pan Am Generating LTD. es la concesionaria de la planta termoeléctrica de La Chorrera, la cual ha enfrentado en años anteriores una serie de denuncias por afectaciones al ambiente y a la salud de la población.