Ante la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, tanto diputados como representantes del Ejecutivo y promotores de viviendas, tuvieron el primer encuentro para definir la reactivación económica del sector inmobiliario a través de la ley de interés preferencial.
Asamblea Nacional entra en el análisis de propuesta
El titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime Jované, explicó que la iniciativa tiene el propósito de darle acceso a la población a una vivienda digna.
El primer tramo del proyecto de ley cubrirá las viviendas con un precio de hasta 50 mil dólares, con un subsidio por parte del Estado en la tasa de interés preferencial del 4.0% por un período de ocho años. El segundo tramo será para viviendas por arriba de 50 mil dólares y hasta 80 mil dólares, con una tasa subsidiada de 3.5 % por siete años. El tercer tramo aplicará para viviendas nuevas con un valor de más de 80 mil dólares y hasta 120 mil dólares, con una tasa de 3% por seis años.
COMISIÓN DE ECONOMÍA.jpg
La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional sesionó este martes.
"Si bien Panamá ha logrado avances significativos en la promoción de soluciones habitacionales, persisten desafíos que limitan la capacidad de muchas personas o grupos familiares, especialmente aquellos con menores ingresos para acceder a una vivienda propia. Consciente de esta realidad, el presente proyecto de ley busca fortalecer y modernizar el régimen de préstamos de intereses preferenciales", dijo Jované. "Si bien Panamá ha logrado avances significativos en la promoción de soluciones habitacionales, persisten desafíos que limitan la capacidad de muchas personas o grupos familiares, especialmente aquellos con menores ingresos para acceder a una vivienda propia. Consciente de esta realidad, el presente proyecto de ley busca fortalecer y modernizar el régimen de préstamos de intereses preferenciales", dijo Jované.
VTR INTERES PREFERENCIAL.mp4
Promotores de Viviendas reaccionan
Los promotores de viviendas, principalmente del interior del país, proponen modificaciones para que existan dos zonas preferenciales: la primera que cubra Panamá y Panamá Oeste y la segunda para el resto del país.
Carlos Troetsch, de la Asociación de Promotores de Chiriquí, explicó que lo que aspiran es tratar de nivelar el costo de las viviendas con el salario mínimo.
"Las estadísticas que arroja el Departamento de Estadística y Censo, indica de que el salario mínimo promedio del interior es es 17% menor que se paga en la capital y con esto estamos tratando de que las personas que gana salario mínimo en el interior del país puedan seguir teniendo acceso a una casa", explicó Troetsch. "Las estadísticas que arroja el Departamento de Estadística y Censo, indica de que el salario mínimo promedio del interior es es 17% menor que se paga en la capital y con esto estamos tratando de que las personas que gana salario mínimo en el interior del país puedan seguir teniendo acceso a una casa", explicó Troetsch.
COMISIÓN INTERES PREFERENCIAL.jpg
Generar confianza entre los inversionistas
Mientras, Luis Dutari, de la Asociación de Promotores de Coclé, resaltó la importancia de generar confianza entre los inversionistas.
"Hay que dar tranquilidad a las personas que están en estos momentos, sin saber que va a pasar con su situación de poder adquirir una vivienda digna", sostuvo.
Los promotores claman por una pronta reactivación económica debido a que el sector está pasando una de sus peores crisis.
"En Azuero, por lo menos, el 97% de las promotoras han cerrado. Recuerda que el rubro del antiguo bono solidario y de las casas de menor ingreso, son las que las personas más buscan allá en el área", señaló Isaías Cárdenas, de los Promotores de Viviendas en Azuero. "En Azuero, por lo menos, el 97% de las promotoras han cerrado. Recuerda que el rubro del antiguo bono solidario y de las casas de menor ingreso, son las que las personas más buscan allá en el área", señaló Isaías Cárdenas, de los Promotores de Viviendas en Azuero.
El próximo jueves la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional continuará con el análisis del proyecto de ley en primer debate.