Nacionales Nacionales -  9 de abril de 2025 - 20:28

Asamblea Nacional continúa con la discusión del proyecto de ley sobre interés preferencial

En el debate de la Asamblea Nacional, un punto medular fueron los servicios básicos que ofrecen las promotoras de viviendas.

Propuestas en la Asamblea Nacional

El diputado Neftalí Zamora señaló que la iniciativa debe responder a la necesidad de una vivienda digna para los panameños.

"Muchas personas nos reclaman, de cómo podemos reducir el costo de las vivienda y reducir el costo de la mensualidad y en esa vía yo quisiera preguntarle ministro, si este proyecto de ley de alguna forma responde más allá de movilizar el comercio, la construcción y el desarrollo, responde a la necesidad de poder tener una vivienda digna", sostuvo Zamora.

VTR LEY PREFERENCIAL MIVI .mp4

Al respecto, el ministro de Vivienda, Jaime Jované, se refirió a la propuesta que se discute en la Asamblea Nacional.

"Pienso que no a través de una ley se va a regular la calidad, el comprador tiene la oportunidad, el libre comercio y la libre donde el comprador puede evaluar cada una de las ofertas que tienen los diferentes promotores y diferentes promotoras para poder decidir cual es la unidad de vivienda que va adquirir", señaló. "Pienso que no a través de una ley se va a regular la calidad, el comprador tiene la oportunidad, el libre comercio y la libre donde el comprador puede evaluar cada una de las ofertas que tienen los diferentes promotores y diferentes promotoras para poder decidir cual es la unidad de vivienda que va adquirir", señaló.

VIVIENDAS EN PANAMA INTERES PREFERENCIAL.jpg
Asamblea Nacional discute ley de interés preferencial.

Asamblea Nacional discute ley de interés preferencial.

Servicios básicos y viviendas dignas

En el debate un punto medular fueron los servicios básicos que ofrecen las promotoras de viviendas.

"Estas plantas de tratamiento no son muy buenas o no son muy benditas si solamente la tenemos o la usamos, no le damos mantenimiento y al final del día son puntos focales de contaminación que desbordan en nuestros ríos y nuestras quebradas" dijo el diputado Jonathan Vega.

La directora ejecutiva de Convivienda, Elisa Suárez, hizo referencia a algunas propuestas planteadas en la discusión.

"Hemos propuesto que se hagan una estandarización de los tipos de plantas de tratamiento y lo hemos logrado, hemos pedido también que podemos comenzar el proceso de entregas y estamos dispuestos hacer mejoras porque hay una reglamentación que nos hace hacer mejoras para que el Idaan pueda recibir las viviendas, también que si el Idaan no lo va a recibir, que por lo menos cubra la parte de la energía eléctrica que es costosa en la planta de tratamiento", explicó. "Hemos propuesto que se hagan una estandarización de los tipos de plantas de tratamiento y lo hemos logrado, hemos pedido también que podemos comenzar el proceso de entregas y estamos dispuestos hacer mejoras porque hay una reglamentación que nos hace hacer mejoras para que el Idaan pueda recibir las viviendas, también que si el Idaan no lo va a recibir, que por lo menos cubra la parte de la energía eléctrica que es costosa en la planta de tratamiento", explicó.

Reactivación del sector construcción

Con esta ley el sector construcción busca reactivar más de 80 proyectos inmobiliarios y volver a generar más de 12 mil empleos.

"Los panameños la están pasando mal señores y la están pasando mal porque no tienen empleos, no hay que ser un genio, ya esto se probó que el bono y se aprobó que la ley de incentivos ayudaron a dinamizar la economía en momentos de crisis, fortaleciendo el sector constructor y la generación de empleos", señaló el diputado Luis Eduardo Camacho.

El proyecto de ley de interés preferencial está destinado para las personas con ingresos salariales inferior a los 3 mil dólares, para aplicar a casas que van de $50 mil hasta $120 mil.