La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional envió al segundo debate el proyecto de ley de Interés preferencial presentado por el Órgano Ejecutivo. Entre las modificaciones está la creación de dos zonas, la primera contempla Panamá y Panamá Oeste, mientras que la segunda Colón y el resto del país.
Proyecto pasa al pleno de la Asamblea Nacional
Carlos Troestch, de la Asociación de Promotores de la provincia de Chiriquí, explicó que la propuesta lograría que los promotores y las constructoras que están construyendo "no compitan con los tramos de más bajo nivel sino que la clase media que tenga la capacidad de aspirar a una casa más grande pues no tenga que irse a buscar una casa más baja".
En el debate se rechazó una propuesta que buscaba aplicar el interés preferencial a las viviendas de segunda.
"Definitivamente las casas de segunda, que ya están con una depreciación y es posible que ya los dueños anteriores se les haya dado un subsidio y en este caso la ley de interés preferencial va directamente a los clientes a comprar por primera vez una vivienda y que se le dé esta oportunidad", explicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda. "Definitivamente las casas de segunda, que ya están con una depreciación y es posible que ya los dueños anteriores se les haya dado un subsidio y en este caso la ley de interés preferencial va directamente a los clientes a comprar por primera vez una vivienda y que se le dé esta oportunidad", explicó Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda.
VTR PROYECTO DE LEY DE INTERÉS PREFERENCIAL.png
Elisa Suárez, directora de Convivienda participó del debate en la Asamblea Nacional.
Suárez reiteró que la ley incentiva al inversionista a invertir en este segmento de manera que se mueva la economía.
Diputados piden calidad en las viviendas
Los diputados exigen que las promotoras cumplan con estándares de calidad a la hora de vender una vivienda.
VTR PROYECTO DE LEY INTERES PREFERENCIAL APROBADO EN PRIMER DEBATE.mp4
"Brindarle una vivienda que cumpla con todos los servicios necesarios para una calidad de vida, una vida digna, que estas viviendas cumplan con un adecuado servicio y suministro de agua potable, planta de tratamiento de agua, de que tenga estos espacios necesarios", dijo el diputado de Vamos, Lenín Ulate. "Brindarle una vivienda que cumpla con todos los servicios necesarios para una calidad de vida, una vida digna, que estas viviendas cumplan con un adecuado servicio y suministro de agua potable, planta de tratamiento de agua, de que tenga estos espacios necesarios", dijo el diputado de Vamos, Lenín Ulate.
Entre los cambios aprobados, la región 1 contará con tres tramos, por ejemplo, casas de 50 mil dólares con tasa de 5%; 80 mil dólares con 4.5% y viviendas de 120 mil con 3.25%. Mientras que la región 2 tendrá dos tramos, de 80 mil dólares con tasa de 5.5% y casas de 120 mil dólares con 3% de tasa.