Nacionales Nacionales -  28 de junio de 2025 - 08:26

Apede llama a preservar el equilibrio entre seguridad y derechos en Bocas del Toro

La Apede calcula pérdidas económicas por más de $250 millones, sin contar los daños provocados por los actos de vandalismo en Bocas del Toro.

Apede pide proporcionalidad en las medidas excepcionales

El gremio empresarial reconoce que medidas adoptados tras los actos de violencia y vandalismo, como la extensión del Estado de Urgencia y la suspensión temporal de ciertas garantías constitucionales han generado preocupación en distintos sectores del país, especialmente en relación con la afectación del acceso a servicios de telecomunicaciones y su impacto en derechos fundamentales como la libertad de expresión y de asociación.

La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, subrayó la importancia de la proporcionalidad en la ejecución de medidas excepcionales. “El principio de proporcionalidad debe ser el eje rector: ¿Cuánta población se está afectando en comparación con el objetivo de garantizar la seguridad?”, puntualizó.

CRISIS EN BOCAS DEL TORO TRANBSPARENCIA INTERNACIONAL 2025 EFE.jpg
Apede señala graves consecuencias para la provincia de Bocas del Toro.

Apede señala graves consecuencias para la provincia de Bocas del Toro.

Apede reconoce los esfuerzos del gobierno en materia de reconstrucción y atención a las necesidades inmediatas de la provincia, como el anuncio de $40 millones para la recuperación. No obstante, las pérdidas económicas estimados ascienden a más de $250 millones, sin contar los daños provocados por los actos de vandalismo, afectando a sectores productivos, comunidades enteras y la infraestructura local.

“Es un tema delicado, donde se debe encontrar un balance entre restablecer el orden y garantizar los derechos ciudadanos. El acceso a internet, por ejemplo, aunque no es un derecho humano en sí mismo, es la vía por la cual hoy se ejercen derechos como la libertad de expresión. Su restricción debe analizarse cuidadosamente en función de estándares nacionales e internacionales”, advirtió De Sanctis. “Es un tema delicado, donde se debe encontrar un balance entre restablecer el orden y garantizar los derechos ciudadanos. El acceso a internet, por ejemplo, aunque no es un derecho humano en sí mismo, es la vía por la cual hoy se ejercen derechos como la libertad de expresión. Su restricción debe analizarse cuidadosamente en función de estándares nacionales e internacionales”, advirtió De Sanctis.

Se requiere respeto al 'habeas corpus'

Asimismo, Apede valora que, desde el primer momento, las autoridades rectificado el respeto al recurso de habeas corpus y trasladado a las personas detenidas a provincias donde no se ha suspendido las garantías, como una señal de compromiso con los procesos legales y los derechos procesales, pero quedan dudas sobre el trato hacia los detenidos que deben ser investigadas a fondo.

La presidenta del gremio reiteró que Panamá forma parte de una comunidad internacional con marcos normativos y jurisprudencia que orientan la aplicación de medidas excepcionales bajo estrictos criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. “Tenemos el deber como país de mantenernos a la altura de esos estándares”, señaló.

En este momento crítico, Apede reafirma su compromiso con la paz, el respeto institucional y la reconstrucción del tejido social. “Lo más importante es restaurar el orden y la tranquilidad para que el pueblo bocatoreño pueda recuperar su vida cotidiana”, concluyó De Sanctis.