La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), se unió a las voces que conmemoran los 25 años de administración panameña del Canal de Panamá, y que el gremio calificó como "un hito histórico que simboliza la lucha, el sacrificio y la determinación de todo un pueblo".
"Desde su inauguración, en 1914, el Canal de Panamá ha sido clave para el desarrollo del comercio mundial. Sin embargo, su administración bajo control extranjero fue una herida abierta para la nación panameña. La lucha por la soberanía del canal fue larga y ardua, marcada por momentos de valentía y resistencia", destacó el gremio empresarial.
Mediante un comunicado, la Apede recordó que la firma de los Tratados Torrijos-Carter, en 1977, no solo representó un triunfo diplomático, sino también un reconocimiento a la capacidad y el derecho del pueblo panameño para gestionar su propio destino. Además, rindieron un homenaje al recién fallecido expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
"En estos 25 años, la administración panameña del Canal de Panamá ha sido un éxito rotundo, llevando a cabo una modernización significativa, incluyendo su ampliación en 2016, que permitió el tránsito de buques de mayor tamaño y capacidad. Sin embargo, no podemos ignorar los desafíos que enfrenta la vía interoceánica", agrega el gremio.
Señalan retos futuros para el Canal de Panamá
El pronunciamiento también reconoce los retos del Canal de Panamá en cuanto a su sostenibilidad amenazada por el cambio climático.
"La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, que suministra agua tanto para el consumo humano como para el funcionamiento del canal, enfrenta una creciente demanda y una oferta limitada. La gestión eficiente de estos recursos es crucial para asegurar el futuro del canal y, por ende, el desarrollo económico del país", remarcan.