Nacionales Nacionales - 

Apede señala oposición a que se postergue el debate sobre las reformas a la CSS

Según la Apede, las consecuencias de no aprobar el paquete de reformas a la CSS "son graves y afectarán a todos los ciudadanos".

"Este gremio valora el trabajo realizado por los diputados, impulsando un amplio periodo de consultas en el que participaron todos los sectores y ciudadanos interesados. Por lo tanto, tienen en sus manos todas las herramientas para, además de no postergar la discusión del proyecto, presentar una reforma coherente, viable y que refleje lo más conveniente para el futuro de todos los panameños", destaca la Apede.

Apede señala las consecuencias de no aprobar las reformas

Según el gremio empresarial, las consecuencias de no aprobar esta reforma "son graves y afectarán a todos los ciudadanos". Entre las repercusiones enumeradas están:

  • Crisis financiera en la CSS: La falta de reformas pondrá en riesgo la solvencia de la institución, afectando a millones de panameños que dependen de sus servicios.
  • Pérdida del grado de inversión: Las advertencias de las casas calificadoras sobre la posible pérdida del grado de inversión de Panamá se harán realidad, afectando negativamente nuestra economía.
  • Aumento del déficit fiscal: Sin una reforma, el déficit fiscal continuará creciendo, limitando la capacidad del gobierno para invertir en otros sectores.
COMISIÓN DE SALUD CSS COLÓN.jpg
La Apede pide a los diputados actuar con responsabilidad.

La Apede pide a los diputados actuar con responsabilidad.

"Es evidente que el futuro de nuestra seguridad social y la estabilidad económica del país ahora está en manos de la Asamblea Nacional. APEDE insta a los diputados a actuar con responsabilidad y celeridad", agregó. "Es evidente que el futuro de nuestra seguridad social y la estabilidad económica del país ahora está en manos de la Asamblea Nacional. APEDE insta a los diputados a actuar con responsabilidad y celeridad", agregó.

Hay que destacar que la posición del gremio empresarial, se dan en medio de los planteamientos del presidente de la República, José Raúl Mulino, quien ha solicitado a los diputados, seguir con el debate de la CSS en el mes de enero, cuando se retomen las sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.

En esta nota: