La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) expresó su preocupación por tres puntos fundamentales que consideran cruciales para el futuro del sistema de pensiones en Panamá, esto En medio de la discusión sobre las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS). Giulia de Sanctis, presidenta de APEDE, destacó la importancia de estas reformas para garantizar una jubilación digna y sostenible para todos los panameños.
Reformas a la Caja del Seguro Social avanza
Uno de los puntos más controvertidos en la discusión es el aumento de la edad de jubilación. Tras el anuncio de una mesa tripartita para analizar este punto, De Sanctis enfatiza que “Si bien esto puede legitimar el aumento de la edad de jubilación, es importante que se diga que es vinculante, lo que la comisión investigue y decida. No podemos permitirnos seguir discutiendo lo mismo cada cinco o seis años, con todas las consecuencias que esto tiene para la paz social en nuestro país.”
Otro aspecto que preocupa a APEDE es la concentración de las inversiones en bancos estatales. Según De Sanctis, “los rendimientos de las cuentas individuales de los cotizantes son lo que garantizará una tasa de rendimiento alta. Es fundamental cuidar cómo se invierten estos fondos.” En este sentido, la Asociación subraya que “No podemos ignorar el éxito de empresas especializadas en la administración de pensiones, como SIACAP. Lo que funciona debe replicarse, no reinventarse,” añade De Sanctis. Otro aspecto que preocupa a APEDE es la concentración de las inversiones en bancos estatales. Según De Sanctis, “los rendimientos de las cuentas individuales de los cotizantes son lo que garantizará una tasa de rendimiento alta. Es fundamental cuidar cómo se invierten estos fondos.” En este sentido, la Asociación subraya que “No podemos ignorar el éxito de empresas especializadas en la administración de pensiones, como SIACAP. Lo que funciona debe replicarse, no reinventarse,” añade De Sanctis.
APEDE también aboga por la aprobación de un sistema de capitalización individual.
Este sistema, según la asociación, podría ofrecer a los panameños una tasa de reemplazo de hasta el 80 o 90% de su salario, en contraste con el sistema actual que ofrece tasas de reemplazo muy bajas.
DEBATE REFORMAS CSS.jpeg
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) expresó su preocupación por tres puntos fundamentales que consideran cruciales para el futuro del sistema de pensiones en Panamá, esto En medio de la discusión sobre las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).
Jubilaciones dignas para los panameños
“No entendemos por qué ciertos grupos insisten en un sistema que endeuda al país y no proporciona una jubilación digna,” comenta De Sanctis. “Si los empresarios estamos dispuestos a aumentar el 3% de nuestras contribuciones al fondo de jubilación, es esencial que este fondo rinda adecuadamente para los trabajadores.” “No entendemos por qué ciertos grupos insisten en un sistema que endeuda al país y no proporciona una jubilación digna,” comenta De Sanctis. “Si los empresarios estamos dispuestos a aumentar el 3% de nuestras contribuciones al fondo de jubilación, es esencial que este fondo rinda adecuadamente para los trabajadores.”
APEDE instó al gobierno y a los legisladores a tomar decisiones responsables y basadas en evidencia para asegurar un sistema de pensiones sostenible y justo. “No podemos seguir viviendo fuera de la realidad. Es hora de actuar con responsabilidad y visión de futuro,” concluye De Sanctis.