NACIONALES Nacionales -  18 de febrero de 2025 - 20:13

AND denuncia mala supervisión de $320 millones para juntas comunales entre 2018 y 2021

En 2018, se creó una "línea express paralela" en la AND, similar a una tarjeta de crédito, "no tenía reglamentación" denuncia Roxana Méndez.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Roxana Méndez, directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), destacó la importancia de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos destinados a los municipios y juntas comunales de Panamá. Méndez destacó que la AND administra recursos para apoyar el plan de inversiones de los municipios y las juntas comunales. Señaló que, mientras los programas regulares establecidos por la ley tienen un proceso transparente y bien reglamentado, surgió en 2018 un mecanismo paralelo sin reglamentación, que permitió la transferencia de recursos a las juntas comunales sin exigencia de rendición de cuentas.

"Entre 2018 y 2021, se distribuyeron $320 millones de dólares a través de este sistema sin una adecuada supervisión. Esto dejó muchas irregularidades, pero desde que llegamos a la Autoridad hemos logrado identificar y denunciar más del 20% de esos fondos, con cerca de $70 millones de dólares bajo revisión por parte del Ministerio Público", explicó Méndez. "Entre 2018 y 2021, se distribuyeron $320 millones de dólares a través de este sistema sin una adecuada supervisión. Esto dejó muchas irregularidades, pero desde que llegamos a la Autoridad hemos logrado identificar y denunciar más del 20% de esos fondos, con cerca de $70 millones de dólares bajo revisión por parte del Ministerio Público", explicó Méndez.

BITE 1 EN CONTEXTO 18FEB.mp4

Avances en la AND

Méndez subrayó que la descentralización de la administración pública es clave para el desarrollo de los países, ya que permite mejorar el acceso a servicios básicos en las regiones más alejadas. En Panamá, este proceso comenzó a ejecutarse en 2015, y a pesar de los obstáculos, ha permitido avances significativos en áreas como agua potable, vialidad y educación.

"Los recursos destinados a las obras de infraestructura, como pozos de agua, carreteras y casas comunales, han sido bien aprovechados. Los fondos normales, como los provenientes del impuesto de bienes inmuebles, han sido utilizados de manera efectiva para beneficiar a muchas comunidades", señaló la directora. "Los recursos destinados a las obras de infraestructura, como pozos de agua, carreteras y casas comunales, han sido bien aprovechados. Los fondos normales, como los provenientes del impuesto de bienes inmuebles, han sido utilizados de manera efectiva para beneficiar a muchas comunidades", señaló la directora.

BITE 2 EN CONTEXTO 18FEB.mp4

Fiscalización y mejoras en los procedimientos de la AND

Una de las principales preocupaciones de la Autoridad de Descentralización ha sido asegurar que los recursos sean utilizados adecuadamente. Méndez explicó que, a partir de ahora, los proyectos deben cumplir con rigurosos requisitos de fiscalización.

BITE 3 EN CONTEXTO 18FEB.mp4

"Ahora estamos exigiendo que los proyectos tengan un seguimiento constante. Antes de iniciar las obras, se verifica que los costos sean adecuados, y una vez aprobados, se realiza una inspección periódica con la Contraloría antes de la entrega final", detalló. "Ahora estamos exigiendo que los proyectos tengan un seguimiento constante. Antes de iniciar las obras, se verifica que los costos sean adecuados, y una vez aprobados, se realiza una inspección periódica con la Contraloría antes de la entrega final", detalló.

La funcionaria también explicó que el proceso de fiscalización incluye la intervención de equipos técnicos y regionales, quienes acompañan a los contratistas para evitar conflictos o incumplimientos.

Descentralización y desarrollo regional

Méndez hizo hincapié en que uno de los grandes avances en este proceso ha sido la elaboración de los planes de desarrollo distrital por parte de los 81 municipios del país, en coordinación con la Dirección de Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

BITE 4 EN CONTEXTO 18FEB.mp4

"Este es un avance importante porque antes no existía una planificación conjunta, lo que limitaba el desarrollo local", comentó. "Este es un avance importante porque antes no existía una planificación conjunta, lo que limitaba el desarrollo local", comentó.

Compromiso con la transparencia y la mejora continua

Para Méndez, uno de los pilares fundamentales de la descentralización es la transparencia. "No estamos añadiendo trabas burocráticas, sino acompañando a los municipios y a los contratistas para garantizar que las obras se realicen según lo planeado", concluyó la directora.

EC - ROXANA MÉNDEZ 18 FEBRERO.JPG