El Ministerio de Educación (Meduca) y 21 de 25 gremios docentes firmaron el pasado viernes una declaración de principios que sienta las bases para el regreso inmediato e ininterrumpido a clases en todo el país, tras semanas de paro en rechazo a la Ley 462 de la CSS.
Puntos clave del acuerdo
Entre los compromisos asumidos destacan:
-
Regreso a clases a partir de este lunes.
No habrá pago por los días no laborados.
Se respetarán los procesos administrativos en curso.
Meduca solicitará a la Contraloría el adelanto de una quincena como compensación por actividades de refuerzo académico.
Se suspenden nuevas notificaciones de reemplazo hasta la firma del acuerdo, pero los casos ya notificados seguirán su curso.
Los directores de escuelas tendrán cinco días hábiles para resolver las reconsideraciones presentadas por los docentes sancionados.
El debido proceso, garantizado
Herrera aseguró que ningún docente será sancionado sin el debido proceso, conforme a la Ley 38. “Todo aquel que haya sido notificado tiene derecho a apelar, y eso será respetado hasta la finalización del trámite administrativo”, reiteró.
Sobre los casos en que algunos docentes regresaron al aula sin impartir clases, el secretario general fue enfático: “El derecho a la educación es superior. Si un docente incumple con sus deberes, el director del plantel debe tomar medidas con base en la ley y en defensa de los estudiantes”.
¿Y los gremios que no firmaron?
Herrera señaló que gremios como ASOPROF y ASOMOGRERP aún están evaluando su adhesión al acuerdo con sus respectivas bases. Sin embargo, aclaró que el sistema educativo no puede esperar más.
Contrataciones de docentes según Decreto 17
Ante la necesidad de cubrir vacantes, el Meduca aplicará el Decreto 17, que permite seleccionar docentes de listas de elegibles y concursos previos, según la demanda que reporten los directores de los colegios.
En cuanto a posibles sanciones o destituciones por no retornar a clases, Herrera explicó que todo proceso será valorado con criterios éticos, legales y administrativos, y que ningún docente está vetado de participar en futuras convocatorias, aunque su historial será tomado en cuenta.