NACIONALES Nacionales -  26 de junio de 2025 - 14:15

ACOVIPA alerta que más de 40 mil empleos del sector están en riesgo por disturbios sociales

Tras manifestaciones, el presidente de ACOVIPA instó: "Te puedes manejar sin tener que cerrar calles, sin tener que tirar piedras, sin tener que vandalizar"

Ricardo Grimas
Por Ricardo Grimas

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA), Roberto Pretelt, expresó su profunda preocupación por el impacto de la situación actual en el sector económico de Panamá, representando gremios entre 40 mil y 50 mil empleos directos e indirectos, incluyendo distribuidores de víveres, mercancías, hoteles y servicios.

Pérdida de empleo y recorte de horas

Pretelt expuso que, a pesar de que los empresarios buscan pensar positivo y desean evitar recortes de personal, la realidad económica podría obligarlos a hacerlo si los números no cuadran, ejemplificando que en el sector restaurantero, ya se tuvo que recortar horas y jornadas laborales, en especial durante las noches.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ROBERTO PRETELT - PÉRDIDAS EN EL SECTOR ECONÓMICO.mp4

Debido a esto, el presidente de ACOVIPA resaltó que los comensales no están acudiendo porque la gente no se siente segura para salir, lo que empeoró la situación, con protestas que provocaron una gran inestabilidad económica.

Impacto de las manifestaciones

Pretelt manifestó que, si bien apoyan las manifestaciones pacíficas y con cordura, se opone a aquellas que implican cierres de calles, lanzamientos de piedras, vandalismo o saqueos, como el ocurrido en una clínica en Changuinola.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ROBERTO PRETELT - PÉRDIDAS EN EL SECTOR ECOMÓMICO.mp4

Él enfatizó que estas acciones perjudican a todos, incluyendo a los mismos manifestantes, al generar un aumento de precios, desempleo y alzas en los costos, donde los comerciantes continúan invirtiendo en Panamá sin recurrir a la violencia para expresar sus preocupaciones.

Aumento de precios y cadena de suministro

El presidente señaló que la incertidumbre actual y los problemas logísticos, exacerbados por situaciones como la del Medio Oriente que podrían disparar el costo del combustible, amenazan con un aumento inminente en los precios de víveres, mercancías y alimentos.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ROBERTO PRETELT - AFECTACIONES AL COMERCIO TRAS HUELGAS.mp4

Por otro lado, detalló que ACOVIPA representa el 82 % de la compra de producción nacional, distribuyéndola a supermercados, abarroterías o tiendas y aunque ningún empresario desea subir los precios para mantener la competitividad, viéndose obligados a hacerlo si los costos de sus proveedores aumentan para mantener sus propios gastos.

En definitiva, Pretelt añadió que un problema adicional que afecta a las empresas es la alta informalidad laboral en Panamá, donde los empleados a menudo no se reportan o no avisan cuando no asistirán a trabajar y la inestabilidad generada por la situación del país está alejando la inversión extranjera, lo que añade otra capa de incertidumbre al panorama económico nacional.

RAD - ROBERTO PRETELT - 24JUN.jpeg
ACOVIPA alerta que más de 40 mil empleos del sector están en riesgo por disturbios sociales

ACOVIPA alerta que más de 40 mil empleos del sector están en riesgo por disturbios sociales