Nacionales 11 de marzo de 2025 - 20:50

'Mi Primer Empleo' genera más de 2 mil nuevas plazas para jóvenes

624 jóvenes de la primera etapa del programa 'Mi Primer Empleo' fueron insertados formalmente en la empresa privada, destacó la ministra Jackeline Muñoz.

El programa 'Mi Primer Empleo' será fortalecido, tras la aprobación en Consejo de Gabinete de los recursos presupuestarios para generar unos 2 mil 780 nuevos puestos laborales, en beneficio de jóvenes según informó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz.

780 plazas se encuentra en ejecución en 'Mi Primer Empleo'

La titular de la cartera laboral destacó que lo aprobado surge luego de un balance de los resultados de la primera etapa, donde 624 jóvenes de mil 58 que participaron lograron permanecer insertados formalmente en la empresa privada con contratos laborales, lo que mantiene una alta expectativa de lo que se podrá al desarrollar la segunda etapa de uno de los proyectos insignia de gobierno.

“Con nuestro presupuesto tenemos 780 plazas más que se encuentran en ejecución y el presidente Mulino, hoy, en Consejo de Gabinete, autorizó el recurso para que se inicien 2 mil plazas adicionales, es decir que esta etapa contará con presupuesto para 2 mil 780 plazas para jóvenes de este programa”, destacó la ministra.

JACKELINE MÚÑOZ.jpeg
El programa Mi Primer Empleo seguirá ejecutándose, dijo la ministra Jackeline Muñoz.

El programa Mi Primer Empleo seguirá ejecutándose, dijo la ministra Jackeline Muñoz.

Apoyo primordial de la empresa privada

La ministra Jackeline Muñoz agradeció a la empresa privada por el respaldo a este proyecto y la formalización de plazas para los 624 jóvenes que ahora tienen un empleo formal en el mercado laboral, lo que constituye más del 50% de los participantes de la primera etapa.

“Nosotros hicimos el acompañamiento por seis meses, pero las empresas decidieron mantener la contratación de los jóvenes por su trabajo… Luego del desempeño de los jóvenes en cada empresa, son ellas las que toman la decisión de hacer el contrato formal”, explicó. “Nosotros hicimos el acompañamiento por seis meses, pero las empresas decidieron mantener la contratación de los jóvenes por su trabajo… Luego del desempeño de los jóvenes en cada empresa, son ellas las que toman la decisión de hacer el contrato formal”, explicó.

Añadió que, en Consejo de Gabinete, también se hizo un balance de otros proyectos como es el Programa de Orientación Vocacional y Empleo (POVE) que dio inicio este lunes en el Colegio José Dolores Moscote, como un reto a los estudiantes para saber cómo anda el mercado laboral y las carreras que puedan buscar, trabajando fuerte con la inserción laboral a nivel nacional, impactando a 2 mil 200 jóvenes.

Destacó en su informe que se ha logrado subir la bolsa de empleo, pasando de 5 a más de 100 plazas de trabajo semanales ofertadas a través de la plataforma digital, mismo que se ha logrado robustecer para alcanzar mayor tráfico sin que haya dificultades cuando se navegue en el buscador de empleos.

Igualmente, destacó la digitalización de las Juntas de Conciliación Laboral, que hace más eficiente la justicia ante demandas laborales y la resolución de conflictos laborales. Además, la implementación de un nuevo estándar de fiscalización con la incorporación de cámaras corporales para los inspectores, fortaleciendo la transparencia y brindando mayor confianza.