Un mes después que un fuerte sismo devastara partes de Turquía y Siria, cientos de miles de personas aún necesitan refugio y saneamiento adecuados, y de los 1.000 millones de dólares que se han solicitado para ayudar a los sobrevivientes sólo se ha recopilado el 10%, lo que frena los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria, señaló un funcionario de Naciones Unidas el lunes.
Alrededor de dos millones de sobrevivientes han sido alojados en albergues temporales o evacuados de la región devastada por el sismo, según cifras del gobierno turco. Aproximadamente 1,5 millones de personas se han instalado en tiendas de campaña y otras 46.000 han sido trasladadas a contenedores adaptados como viviendas. Otras viven en dormitorios y casas de huéspedes, indicó el gobierno.
El representante de Naciones Unidas agregó que aún se requieren tiendas de campaña a pesar de que no son “la solución óptima” para albergar a las personas y destacó algunos casos de brotes de sarna debido a las malas condiciones sanitarias.
Reabren las universidades en Afganistán, pero no para las mujeres
El mes pasado, la ONU lanzó un llamado urgente por 397,6 millones de dólares para ayudar a las víctimas del sismo en Siria y 1.000 millones de dólares para las víctimas en Turquía a fin de cubrir las necesidades de emergencia, como alimentos, protección, educación, agua y refugio, durante tres meses. Rodríguez dijo que apenas se ha logrado obtener un 10% de lo solicitado para Turquía.