El presidente colombiano, Gustavo Petro, expuso el miércoles en Pekín a una empresa china un proyecto para desarrollar una red férrea que enlace los puertos de su país en el Pacífico y el Caribe para complementar al Canal de Panamá como ruta para el comercio internacional.
Con la segunda empresa, "expusimos cómo usando la posición geográfica de Colombia, que junta el océano Pacífico con el Atlántico, podemos en varios tramos desarrollar una red férrea nacional".
Indicó que tal red incluiría líneas existentes y otras nuevas para unir puertos en ambos litorales "de tal manera que podemos complementar en mucho los actuales problemas que tiene el Canal de Panamá".
Señaló que la red de ferrocarriles permitiría conectar puertos caribeños como Turbo, Tolú, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Puerto Libertador, con Tumaco y Buenaventura en el Pacífico, así como puertos fluviales de los valles del Cauca, Magdalena y los ríos Meta y Orinoco.
Por ello, señaló que se necesitarían muchas líneas férreas para convertir a Colombia en un complemento a la ruta interoceánica de Panamá.
Petro tiene previsto reunirse el miércoles con su par chino Xi Jinping, con quien tiene previsto firmar acuerdos de cooperación.
En sus conversaciones con la empresa CHEC, que desarrolla la primera línea del metro de Bogotá, Petro indicó que "hay coincidencia en que se puede desarrollar dos fases, una elevada y una subterránea utilizando estudios" ya existentes de la alcaldía de la capital.
Señaló además que su país puede recibir un financiamiento chino para el 100% del proyecto del metro.