El diálogo entre Estados Unidos y China es "esencial" y ayudará a evitar errores de cálculo que conduzcan a conflictos, dijo el sábado en Singapur el secretario de Defensa del país norteamericano, Lloyd Austin. Estados Unidos había propuesto una reunión formal entre Austin y su homólogo chino, Li Shangfu, en el foro de defensa Shangri-La Dialogue en la ciudad Estado, pero Pekín no aceptó la invitación.
Las tensiones entre las dos potencias escalaron en el último año por cuestiones como Taiwán o el presunto globo de espionaje chino abatido en territorio estadounidense.
La delegación china respondió de inmediato a través del coronel Tang Hefei, vocero del ministerio de Defensa de su país, quien afirmó que el jefe del Pentágono "hizo varias falsas acusaciones" durante su discurso.
"Nos oponemos a eso", dijo Tang a periodistas en Singapur.
Otro miembro de la delegación china, el coronel Zhao Xiaozhuo, indicó que Pekín también consideraba que mantener líneas de comunicación era esencial, pero añadió que "el problema es que Estados Unidos deje de provocar la seguridad de China".
También señaló que una de "las precondiciones para un diálogo real" era que Washington retire las sanciones impuestas contra Li Shangfu en 2018 por comprar armamento de Rusia.
Joe Biden: "Nada hubiese sido más catastrófico"
Información compartida
Según Estados Unidos, estas sanciones no impiden que Austin pueda negociar de forma oficial con él.
También reprochó a Pekín "un número alarmante de intercepciones peligrosas de aeronaves de Estados Unidos y países aliados que volaban legalmente en el espacio aéreo internacional".
Uno de estos incidentes ocurrió la semana pasada cuando, según el ejército estadounidense, un caza chino realizó "una maniobra innecesariamente agresiva" cerca de un avión de vigilancia estadounidense que operaba en el mar de China Meridional.
El ejército del país asiático dijo que el avión estadounidense "entró" en una zona de entrenamiento militar.
En el marco del foro, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur anunciaron este sábado que compartirán información sobre los disparos de misiles norcoreanos antes de finales de año, según un comunicado publicado tras una reunión de sus ministros de Defensa.
Las tres partes "reconocieron los esfuerzos trilaterales para activar un mecanismo de intercambio de datos en tiempo real" con el fin de "mejorar la capacidad de cada país para detectar y evaluar los misiles lanzados" por Corea del Norte, según el texto.
Este anuncio se produce tras el intento fallido de Corea del Norte de lanzar un satélite espía el miércoles, que cayó en el mar tras un problema en el cohete.