La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo el jueves que las dosis de refuerzo de la vacuna anticovid pueden administrarse de forma "segura y eficaz" tres meses después de la última inyección y que la mayoría de los casos de la variante ómicron parecían ser "leves".
Esto es posible cuando "un intervalo tan corto sea deseable desde un punto de vista de salud pública", añadió Cavaleri.
"Los datos preliminares sugieren que podría ser más contagiosa que la variante delta, pero no sabes actualmente hasta qué punto ómicron podría sustituir a delta como virus dominante", detalló Marco Cavaleri, recordando que aún es pronto para decir si la composición de las vacunas tiene que ser modificada.
"Las empresas que comercializan las vacunas contra el covid-19 están obligadas a presentar los resultados de sus test de laboratorio para determinar el nivel de neutralización para la variante ómicron", señaló Marco Cavaleri.
"Pero tenemos que recoger más pruebas para determinar si el espectro de gravedad de la enfermedad que provoca la variante ómicron es diferente del de las otras variantes que circularon hasta ahora", explicó.
"Por ahora no tenemos datos suficientes sobre el impacto de este variante en las vacunas aprobadas, pero analizamos continuamente el horizonte para recabar los resultados sobre esto", analizó Marco Cavaleri.
Pfizer y BioNTech insistieron, por su parte, en la eficacia de sus vacunas contra ómicron con tres dosis.
"Casos leves"
Como también explicó la EMA, los síntomas provocados por ómicron en los casos detectados en la Unión Europea "parecen en su mayoría leves".
La variante ómicron fue detectada en primer lugar en Sudáfrica a finales de noviembre. Desde entonces, se han registrado casos en 57 países, entre los cuales 21 de la Unión Europea, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
La EMA ha aprobado hasta ahora cuatro vacunas, dos tratamientos con anticuerpos, y permitido el uso de urgencia de las píldoras del laboratorio Merck.