Internacionales Internacionales - 

Capriles: "Trabajadores en Venezuela hacen malabares para sobrevivir"

Henrique Capriles indicó que el monto del salario mínimo y las pensiones, hoy día equivalentes a unos 2,7 dólares al mes.

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El antichavista Henrique Capriles expresó que los trabajadores públicos y pensionistas "hacen malabares para sobrevivir" en Venezuela, donde señaló la moneda local, el bolívar, ha perdido valor frente al dólar y la inflación ha aumentado. "Se termina noviembre con el bolívar más devaluado, con aumento de la inflación y hasta un incremento en el monto del pasaje. Lo único que no aumenta es el salario mínimo ni las pensiones", dijo en X.

Capriles: "Trabajadores en Venezuela hacen malabares para sobrevivir"

El dos veces candidato presidencial indicó que el monto del salario mínimo y las pensiones, en 130 bolívares desde marzo de 2022 (hoy equivalentes a unos 2,7 dólares al mes), es "absurdo" y "viola los derechos de trabajadores y adultos mayores".

"Insistimos en la bonificación de 100 dólares para Navidad que puede ser respaldada por los ingresos petroleros. ¡El dinero está! ¡Pensionados y empleados públicos merecen mayores remuneraciones!", agregó.

En noviembre, la moneda venezolana se devaluó un 10,27 % frente al dólar estadounidense, la divisa extranjera de mayor circulación en el país caribeño.

Henrique Capriles.jpg
Capriles: "Trabajadores en Venezuela hacen malabares para sobrevivir".

Capriles: "Trabajadores en Venezuela hacen malabares para sobrevivir".

Depreciación de noviembre

La depreciación de noviembre es la segunda más alta luego de octubre, cuando el bolívar perdió el 13,55 % de su valor frente al signo estadounidense, en el mismo mes en el que la inflación aceleró su crecimiento.

Según el Banco Central, Venezuela registró en octubre una inflación del 4 %, un repunte de 3,2 puntos porcentuales con respecto a septiembre, cuando cerró en 0,8 %, mientras que la tasa acumulada de precios en bienes y servicios llegó al 16,6 % hasta el décimo mes de 2024.

Los empleados públicos reciben el llamado 'bono de guerra económica', de 90 dólares, que sumado al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario mínimo son 132,7 dólares, pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial.

En esta nota: