Hoy hace un año que Rusia decidió atacar a Ucrania debido a las aristas políticas, históricas y estratégicas. Desde entonces, ha escalado con contraofensivas y bombardeos masivos, sin embargo no ha cumplido su objetivo, según explicó el profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, Euclides Tapia.
Y es que cada vez es más evidente el apoyo de la OTAN para hacerle frente a Rusia. Pero se debe tomar en consideración que el Gobierno de Rusia advirtió a Ucrania que si no aceptaba las condiciones de paz que le imponía entonces el ejército se encargaría por la fuerza.
Aplafa: jóvenes han dejado de buscar atención
La Unión Europea entrenará a 15,000 soldados ucranios adicionales a lo largo de este año para formarlos en el manejo del armamento occidental que les entregan sus aliados para combatir a Rusia frente a la invasión.
Esto deja un nuevo escenario y todo dependerá de cómo se desarrollan los acontecimientos porque si Ucrania logra mínimo parar la base, va para largo. Por otro lado, el objetivo estratégico de Rusia es convertir el mar negro en un lago ruso.
Rusia ha venido perdiendo influencia económica, política y militar en varios países ribereños del Mar Negro, la toma de Crimea intentó corregir la situación.
El profesor Euclides Tapia considera que por el momento no se avizora ninguna solución pacífica que resuelva la guerra, al menos que Rusia admita negociar.
"La población rusa es la más ignorante de todo lo que está pasando, eso es evidente", destacó Tapia.
La guerra de Rusia en Ucrania ha dejado serias consecuencias económicas, incluso ha afectado a otros países.