Aunque durante la pandemia la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA) tuvo una baja atención de la población adolescente hacen énfasis en que son un lugar seguro ante cualquier circunstancia. De acuerdo con la Directora Ejecutiva de Aplafa, Jennifer Delgado Urueta, esto tiene que ver con situaciones de contexto ya que las preguntas que surgen están enfocadas en la edad y la compañía que deben tener.
Turismo de Panamá pasa por su mejor momento
La Ley detalla que en todos los lugares donde se atienda a población adolescente se les debe brindar información sobre métodos anticonceptivos.
Las consultas más frecuentes están relacionadas al inicio de las relaciones sexuales. De hecho, muchos muestran preocupación o sospechan de alguna enfermedad de transmisión sexual.
Esto preocupa ya que durante el 2022 se registraron 6,389 casos de delitos sexuales en el Ministerio Público. En las edades entre 14 y 18 años se dieron 2,108 casos y 2,453 violaciones, un aumento significativo con respecto al 2021.
Urueta asegura que durante los últimos años este tipo de delitos han ido incrementando y tiene que ver con múltiples factores.
"Se está identificando desde temprana edad, incluso en relaciones de noviazgo, la presencia de violencia. La mayoría de los casos son en personas cercanas", sostuvo Urueta.