NACIONALES En Contexto - 

Raisa Banfield: "Proliferación de pozos ilegales pone en riesgo las fuentes subterráneas en Panamá"

Urge una gestión integral del agua que abarque todo su ciclo, garantizando sostenibilidad y evitando desastres a futuro en Panamá, según Raisa Banfield.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Raisa Banfield, exvicealcaldesa de Panamá, expuso la crisis hídrica que afecta a Panamá, afirmando que el país ha vivido bajo la falsa creencia de que el agua es un recurso infinito. Sin embargo, la situación actual demuestra lo contrario, las cuencas hídricas del país sufren de estrés hídrico debido a la contaminación y la deforestación, mientras que la falta de una adecuada planificación y gestión del agua agrava la crisis.

BITE 1 EN CONTEXTO 06DIC .mxf

Crisis hídrica que afecta a Panamá

Un ejemplo claro de la mala gestión es el reciente problema con el Canal de Panamá, que tras intensas lluvias, vio cómo sus represas se desbordaban debido al exceso de agua, mientras que en otras áreas del país, como las zonas rurales, el acceso al agua sigue siendo limitado.

BITE 2 EN CONTEXTO 06DIC.mxf

Banfield también alertó sobre la proliferación de pozos sin permisos, especialmente en las zonas rurales y agrícolas, lo que agrava la situación de contaminación de las fuentes subterráneas. Los pozos no solo extraen agua sin una planificación adecuada, sino que también están expuestos a la contaminación por agroquímicos, lo que compromete la calidad del agua disponible para consumo.

BITE 3 EN CONTEXTO 06DIC.mxf

El llamado de Banfield es claro: Panamá necesita una gestión integral del recurso hídrico, que considere el ciclo del agua desde su evaporación hasta su aprovechamiento, garantizando su sostenibilidad a largo plazo para evitar futuros desastres.

Proyecto Urban Sustainable Lab

Destacó la importancia del Urban Sustainable Lab, un proyecto destinado a ofrecer pasantías de investigación territorial a estudiantes universitarios. Durante 10 semanas, los estudiantes investigarán las vulnerabilidades y potencialidades del territorio panameño, enfocándose en la planificación urbana y el acceso a recursos como el agua.

BITE 4 EN CONTEXTO 06DIC.mxf

Banfield explicó que, a través de este laboratorio, se están presentando los resultados de un diagnóstico sobre el ordenamiento territorial en Panamá, y en particular, de Santa Ana, un corregimiento con un gran potencial de desarrollo. Los resultados evidencian una debilidad institucional en áreas con escasa planificación, como el área de Tolé Remedios, donde las comunidades enfrentan graves problemas de acceso al agua y caminos de producción.

EC- RAISA BANFIELD 6 DICIEMBRE.JPG

En esta nota: