De mantenerse la situación actual de Panamá en cuanto al futuro del contrato minero, el país podría perder el grado de inversión. En los últimos años el territorio nacional ha logrado mantener una calificación favorable para las inversiones, sin embargo, la coyuntura actual es de preocupación para varios sectores.
BITE 1 EN CONTEXTO MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE.mp4
Las calificadoras de riesgo tienen la función de calificar el riesgo que existe en países, empresas o instrumentos financieros que negocian en mercados como la Bolsa de Valores y su compromiso es calificar a los Gobiernos para poder definir el riesgo que existe en ese país de invertir dinero.
Recientemente, JP Morgan vaticinó la pérdida de grado de inversión para Panamá ante la posibilidad del cierre del proyecto minero. Además advirtió sobre el clima de negocios del país y los posibles escenarios ante el llamado a la consulta pública.
BITE 2 EN CONTEXTO MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE.mp4
De acuerdo con el economista Olmedo Estrada tener grado de inversión significa muchos beneficios para el país. "Los inversionistas a nivel mundial que están buscando donde colocar sus dineros, lo primero que ven es la calificación que tiene ese país".
Panamá se encuentra entre los países de América Latina que tienen grado de inversión después de Chile y Uruguay. En tanto, otros países como Colombia y Perú lo han perdido, mientras que República Dominicana nunca ha podido alcanzar el nivel de grado de inversión.
"No nos damos cuenta que estamos perdiendo esa posición que es muy valiosa porque Panamá no tiene ahorros para invertir porque de ser así probablemente la mina estaría en manos de una inversión panameña", detalló. "No nos damos cuenta que estamos perdiendo esa posición que es muy valiosa porque Panamá no tiene ahorros para invertir porque de ser así probablemente la mina estaría en manos de una inversión panameña", detalló.
Acciones de First Quantum
Las acciones de la empresa canadiense, First Quantum Minerals Ltd., experimentan su peor caída en 26 años a raíz de que se conociera que el presidente Laurentino Cortizo convocará a una consulta popular.
BITE 3 EN CONTEXTO MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE.mp4
"Estas son empresas que están en este mundo bursátil diario viendo donde están los problemas donde ellos comienzan a perder dinero y donde comienzan a perder dinero ellos tratan de resolver o de lo contrario liquidan", acotó el economista. "Estas son empresas que están en este mundo bursátil diario viendo donde están los problemas donde ellos comienzan a perder dinero y donde comienzan a perder dinero ellos tratan de resolver o de lo contrario liquidan", acotó el economista.