Una delegación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), inició este 4 de septiembre una visita in situ por tres días a Panamá para evaluar el Plan de Acción y los 15 compromisos adquiridos. Voceros del Grupo Acción por Igualdad Financiera Internacional (Gapifi) tienen expectativas positivas y creen que deben sacarnos de la lista discriminatoria.
Raúl Molina, miembro de Gapifi defiende que hemos cumplido porque el Registro de Beneficiarios Finales está en ejecución y ya es funcional.
Implicaciones de la lista gris
En los últimos años, Panamá ha sufrido las implicaciones de estar en la lista gris del GAFI por ser considerado como un país de alto riesgo y dar la impresión de no hacer los esfuerzos necesarios para combatir la delincuencia financiera.
Sin embargo, salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional atraerá nuevas inversiones al país que generen nuevos empleos, entre otros beneficios.
Panamá en lista de Unión Europea
Sí Panamá logra salir de la lista gris del GAFI, todavía tiene que luchar para salir de la lista de la Unión Europea, en la que fue incluida como consecuencia de la calificación anterior por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como “parcialmente cumplidor” en intercambio de información tributaria.