Gabriel Diez, vicepresidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (CONEP), reaccionó ante el discurso del presidente, Laurentino Nito Cortizo, sobre la crisis social que vive el país. Cortizo anunció que elevó una consulta al Procurador General de la Administración, Rigoberto González, sobre la viabilidad jurídica de la derogatoria de la Ley 406 del contrato minero. Diez considera que este es simplemente un protocolo.
presidente cortizo referendum.jpg
"Se da por los grupos como los que él menciona que fueron a la Presidencia a entregar una solicitud donde pedía la derogación de la ley 406 . Él la recibió y le está dando trámite para que le dé respuesta y para poder darle respuesta tiene que llamar al abogado de la Nación, para que este confirme si puede hacerse o no la derogación de la ley", dijo el empresario. "Se da por los grupos como los que él menciona que fueron a la Presidencia a entregar una solicitud donde pedía la derogación de la ley 406 . Él la recibió y le está dando trámite para que le dé respuesta y para poder darle respuesta tiene que llamar al abogado de la Nación, para que este confirme si puede hacerse o no la derogación de la ley", dijo el empresario.
A juicio del exministro de Vivienda, el mandatario "está tratando de cumplir con todo el mundo". Precisó que la viabilidad más segura sería el fallo de constitucionalidad o inconstitucionalidad, pues pesaría más.
Por otra parte, considera que este estallido social se da luego de un vacío producto de la forma en cómo el presidente Cortizo había manejado el problema.
"Estamos teniendo un impasse y es por falta de apreciación de lo que dice la ley", sostuvo. "Estamos teniendo un impasse y es por falta de apreciación de lo que dice la ley", sostuvo.
El fallo de la Corte sobre si es constitucional o inconstitucional tiene solo dos vías. No existe la opción mixta. Una vez pase este proceso tenemos un problema adicional. El fallo no va a eliminar del contrato preliminar.
"Nosotros tenemos que ver que hay términos que se tienen que cumplir y que se han ido cumpliendo". "Nosotros tenemos que ver que hay términos que se tienen que cumplir y que se han ido cumpliendo".
Sobre la solicitud de varios sectores sobre cambios en el gabinete, Diez dijo que no es potestad de la sociedad tomar esta decisión. A su juicio es una decisión del presidente de la República y nadie puede obligarlo.
BITE 03 EN CONTEXTO DEL 16 NOVIEMBRE.mp4
Gabriel Diez: no podemos exigir que el presidente cambie su gabinete
"El presidente de la República hace una conformación del gabinete con los que él considera que les funciona". "El presidente de la República hace una conformación del gabinete con los que él considera que les funciona".