La excanciller de Panamá, Erika Mouynes, habló en exclusiva con Adela Coriat en "En Contexto". Por primera vez y después de cinco meses desde su salida del actual gobierno de Laurentino Cortizo la exfuncionaria contestó qué representó para ella la foto con Biden y cómo fue su salida.
R: La jefa de delegación en ese momento era yo y al igual que yo había otros cancilleres. Él que estaba ahí era el que se tomaba la foto, yo hice exactamente lo que el protocolo decía y eso no representó nada para mí.
¿Hubo algún disgusto de parte de la Presidencia de Panamá?
R: A mí nadie me comunico yo creo que si el Vicepresidente de Panamá Gabriel Carrizo hubiera querido participar de la fotografía hubiera podido ir al cóctel ya que era rango superior a mí y si entraba él era el jefe de delegación.
Billeteros piden mayor transparencia en la Lotería Nacional
¿Qué edad tiene?
R: Tengo 45 años
¿Por qué se fue de la Cancillería?
R: Al recibir la noticia yo presenté una carta al presidente de la República, Laurentino Cortizo, que hice pública en donde rendí cuentas. "Yo me fui con mucha satisfacción por los logros puntuales".
¿Qué decía esa nota que le llegó cuando prescindieron de sus servicios?
R: Al recibir la noticia yo en ese momento representaba a Panamá afuera y para mí lo más importante siempre es dejar al país bien en todo momento. "Estoy muy agradecida de la oportunidad y muy satisfecha de lo que se logró".
Actualmente, Erika Mouynes es la presidenta del Atlantic Council para América Latina y durante la entrevista también se refirió al estudio sobre la falta de confianza en los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe.
Destacó que las personas en Panamá y en países de la región tienen poca confianza en los partidos políticos. "El fin de cualquier político no debería ser llegar al poder sino salir de una manera buena".
En el caso de El Salvador, aunque a unos les guste y a otros no, el nivel de confianza del presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, es altísimo.