El capitán Juan Maltez, director de la Gente de Mar de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aclaró en el programa En Contexto que el comunicado de la Unión Nuclear contra Irán (UANI) sobre el estado de los barcos iraníes con bandera panameña, es una opinión personal de una organización no gubernamental y reiteró que la entidad no coopera con Irán.
Abel Arcia: Estados Unidos envía advertencia a Panamá
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), rechazó las afirmaciones hechas por Jeb Bush, miembro de la Junta Asesora de United Against Nuclear Iran (UANI), en un artículo de opinión del Washington Post del 16 de enero de 2023 titulado “Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras”.
Señaló que en todo momento cumple con las obligaciones y procedimientos como Estado de Abanderamiento, respetando el debido proceso y las garantías constitucionales de la República de Panamá.
Continúa búsqueda de tripulantes panameños
Juan Maltez, informó que las autoridades continúan las labores de búsqueda para ubicar a los 4 marinos, 3 de ellos panameños que se encontraban en el remolcador de bandera de Tanzania Sea Voyager II, el cual naufragó el pasado 19 de enero de 2023. La nave se encuentra hundida aproximadamente a 1,000 metros de profundidad.
"Hay una unidad investigativa actualmente y se van a determinar las causas. Es un buque con bandera de Tanzania y ellos deben liderar está investigación", aclaró.
Según Maltez, todavía la administración marítima de Tanzania no ha proporcionado los certificados de seguridad de la nave para saber cuántas balsas exactamente tenía la nave ya que existen diferentes relatos.
La AMP y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) realizaron una reunión con familiares de los tripulantes panameños Alcides Jackson Ávila, Rodrigo Roderick Silva Montero y Ángel Catuy Monserrate, los cuales se mantienen desaparecidos.
Durante la reunión se se manejó la posibilidad que, a través de la Cancillería panameña, se establecieran los mecanismos pertinentes por parte del Estado panameño, para lograr un patrocinio legal, cuyo objetivo sería que las familias formen parte del proceso administrativo que maneja la Dirección General Marítima de Colombia (DIMAR) relativa al a este accidente marítimo.