Ante el nuevo escenario comercial planteado por Estados Unidos, que desde el 5 de abril impone un arancel adicional del 10 % a las importaciones provenientes de todos sus socios, incluyendo Panamá, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) reunió a los principales gremios empresariales del país con una misión clara: diseñar una estrategia nacional que permita enfrentar los retos y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades.
Destacó que Panamá, gracias a su plataforma logística y ubicación privilegiada, no solo puede sortear esta nueva ola de proteccionismo comercial, sino convertirse en una alternativa atractiva para empresas que buscan reubicarse, especialmente en el contexto del nearshoring.
La convocatoria del MICI no fue solo para escuchar. Fue también un espacio de colaboración en el que los gremios compartieron inquietudes, propuestas y prioridades. Participaron representantes de organizaciones como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), APEX, APEDE, SIP, Fedecámaras, Anaprole, AUZLC y AEPP, entre otras.
Para dar continuidad a los acuerdos y convertirlos en acciones concretas, el ministro Moltó se comprometió a enviar a cada gremio un documento que recoja los puntos clave discutidos, e incluya un espacio para aportes específicos desde cada sector. Además, anunció la reactivación del Comité de Facilitación del Comercio, inactivo por más de ocho años, como una herramienta para agilizar procesos logísticos y fortalecer la competitividad.
“Ya existen empresas interesadas en aprovechar nuestra plataforma logística para establecer negocios en Panamá, lo cual es un indicio positivo”, añadió Moltó, subrayando que el arancel del 10 % es el más bajo en comparación con otros países afectados.
Conversaciones con EEUU
Durante el evento también se confirmó que el Gobierno panameño mantendrá un canal de comunicación activo con las autoridades estadounidenses, a través de su embajada, con el fin de monitorear el impacto de las nuevas tarifas y gestionar su evolución de forma estratégica.
El equipo del MICI estuvo acompañado por el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos; el director de Promoción de las Exportaciones, Eric Dormoi; y la jefa de Negociaciones Comerciales Internacionales, Linda Castillo, junto con su equipo asesor.
Panamá busca no solo adaptarse a un nuevo entorno comercial global, sino liderar desde su posición privilegiada como hub logístico, reafirmando su rol como un actor clave en la economía de la región.