ECONOMÍA Economía - 

Panamá invirtió más de $45 millones en atención de migrantes

La canciller de Panamá, Erika Mouynes, manifestó que durante el 2021 más de 134 mil migrantes irregulares transitaron por el territorio nacional.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Panamá invirtió más de 45 millones en la atención de migrantes irregulares durante el año 2021, así lo dieron a conocer hoy en conferencia de prensa, autoridades del gobierno nacional, tras una reunión de balance del flujo migratorio de Panamá durante el último año. Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración, indicó que el monto podría ser más alto.

"El año pasado el Gobierno Nacional en conjuntó gastó aproximadamente 45 millones de dólares en atención de los migrantes irregulares en el área del Darién, puede inclusive ser un poco más", informó Gozaine. "El año pasado el Gobierno Nacional en conjuntó gastó aproximadamente 45 millones de dólares en atención de los migrantes irregulares en el área del Darién, puede inclusive ser un poco más", informó Gozaine.

Agregó que los pronósticos de inversión para este 2022 son menores porque hay menos flujo de migrantes.

"Por razones de las convenciones internacionales que firmamos de las cuales no solo estamos por temas humanitarios, estamos obligados a cumplir. Seguimos con la alimentación y con toda las atenciones de salud de todas estas personas", dijo la directora de Migración.

migracion cancilleria.jpg
"Panamá alzó la voz e hizo la primera convocatoria de alto nivel en la que participaron 10 países para atender la migración irregular cuyos números habían ascendido dramáticamente", dijo Erika Mouynes.

"Panamá alzó la voz e hizo la primera convocatoria de alto nivel en la que participaron 10 países para atender la migración irregular cuyos números habían ascendido dramáticamente", dijo Erika Mouynes.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores y canciller de Panamá, Erika Mouynes, manifestó que durante el 2021 más de 134 mil migrantes irregulares transitaron por el territorio nacional, en comparación a los 8 mil que pasaron por el istmo en el 2020.

"Panamá alzó la voz e hizo la primera convocatoria de alto nivel en la que participaron 10 países para atender la migración irregular cuyos números habían ascendido dramáticamente. Ante esa situación pusimos en marcha una estrategia diplomática sin precedentes y fortalecimos nuestra estrategia de seguridad y el manejo migratorio", manifestó Mouynes.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino agregó: "Nosotros vamos a tomar las medidas que corresponden para cuidar nuestro cordón fronterizo en el Darién".