ECONOMÍA Economía -  5 de agosto de 2025 - 10:20

Panamá expone en Guatemala sus avances en inversión pública con enfoque climático

Panamá ha incorporado una metodología para calcular el precio social del carbono en los proyectos de inversión pública

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

La Dirección de Programación de Inversiones (DPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) representó a Panamá en el XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe, realizado en Antigua, Guatemala. Este encuentro regional reunió a delegaciones de quince países, así como a equipos técnicos de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CEPAL y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP).

Integración del cambio climático en las inversiones en Panamá

Durante el evento, se debatieron temas clave para la región como la mejora de la calidad en la fase de preinversión, el uso de tecnologías en la gestión de proyectos, la inversión pública con enfoque climático, la transparencia y el gobierno abierto.

Panamá estuvo representado por Roberto Vernaza, Coordinador de Planes y Proyectos de la DPI, quien presentó los avances del país en la integración del cambio climático dentro del ciclo de inversión pública. En su intervención, Vernaza subrayó que se está trabajando en la planificación de infraestructuras resilientes al clima, sostenibles ambientalmente y responsables en términos sociales y fiscales.

Uno de los avances más destacados que compartió la DPI fue el fortalecimiento de la colaboración con el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), lo que ha permitido capacitar a las unidades de planificación del Sector Público No Financiero (SPNF) en herramientas metodológicas para identificar y etiquetar proyectos con impacto climático.

Además, Panamá ha incorporado una metodología para calcular el precio social del carbono en los proyectos de inversión pública, un instrumento que permite evaluar de forma más precisa el impacto ambiental de las decisiones económicas.

MEF -En seminario regional en Guatemala-
La Dirección de Programación de Inversiones (DPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) representó a Panamá en el XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe, realizado en Antigua, Guatemala.

La Dirección de Programación de Inversiones (DPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) representó a Panamá en el XIII Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe, realizado en Antigua, Guatemala.

Proyectos

Actualmente, cerca del 20% de los proyectos incluidos en el presupuesto de inversiones del SPNF integran criterios de adaptación y/o mitigación frente al cambio climático, un porcentaje que refleja el compromiso institucional del país con una inversión pública eficiente y alineada con los retos ambientales globales.

Los esfuerzos presentados por Panamá en este seminario regional refuerzan la visión del MEF de impulsar un modelo de desarrollo económico y social con enfoque sostenible. La transversalización del cambio climático en la inversión pública representa un paso estratégico hacia una economía resiliente, con responsabilidad ambiental y visión de largo plazo.

Con estos avances, Panamá se posiciona como un referente regional en materia de inversión pública con criterios de sostenibilidad, en línea con los compromisos internacionales sobre acción climática y desarrollo sostenible.