La economía de Panamá creció 8.7% hasta agosto de 2023, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) que estima el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República. De acuerdo a este estudio, Panamá mantiene una inflación de las más bajas del mundo. En el periodo acumulado de enero a octubre 2023, el índice de precios al consumidor aumentó en apenas 1.4%. Entre los principales motores de la actividad económica durante los primeros ocho meses de 2023 se encuentran la construcción, el comercio, la Zona Libre de Colón, el transporte y la producción de energía eléctrica.
Además, la venta neta de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia aumentó en un 11.4%. También mostró dinamismo, la generación de electricidad, que se incrementó 5.2%. Se destacan también el aumento en los contratos de trabajo registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), que experimentaron un incremento de 16.8%. En cuanto al empleo, las cifras del INEC arrojan que, en agosto 2023, se recuperaron los niveles de ocupación laboral de agosto 2019. En agosto 2019 habían 1,920,642 ocupados y en agosto 2023 un total de 1,938,616 ocupados. El desempleo se redujo de 18.5% a 7.4%, de agosto 2020 a agosto 2023, respectivamente.
Respecto a los precios, Panamá mantiene una inflación de las más bajas del mundo. En el periodo acumulado de enero a octubre 2023, el índice de precios al consumidor aumentó en apenas 1.4%. Panamá mantiene el grado de inversión en las tres principales calificadoras de riesgo, Standard and Poor's, Fitch Ratings y Moody's.