ECONOMÍA Economía -  29 de abril de 2025 - 20:34

Ministros y empresarios de Panamá proyectan un 2025 con recuperación económica

Por primera vez se realizó la Cumbre Ejecutiva: Perspectivas Económicas y Oportunidades, organizada por Medcom en conjunto con la empresa privada de Panamá.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Medcom realizó por primera vez la Cumbre Ejecutiva: Perspectivas Económicas y Oportunidades. En este espacio autoridades y miembros de la empresa privada en Panamá, plantearon su visión del crecimiento para este 2025. La mayoría son optimistas al señalar que continuará la la recuperación económica este año, sin embargo por debajo de su potencial.

Realidad económica de Panamá

Jorge Tzortzatos, gerente general de Medcom ponderó el desarrollo de la actividad, que no es más que otro esfuerzo por conectar con los principales retos económicos del país.

VTR CUMBRE EJECUTIVA.mp4

"Medcom a través de nuestras plataformas de RPC Radio y ECO tiene esta primera cumbre empresarial. Estamos muy contentos de tener aquí a clientes, amigos nuestros, a miembros de la empresa privada, que están muy interesados en saber cómo están las perspectivas económicas del país. Creo que es un tema muy importante", dijo Tzortzatos. "Medcom a través de nuestras plataformas de RPC Radio y ECO tiene esta primera cumbre empresarial. Estamos muy contentos de tener aquí a clientes, amigos nuestros, a miembros de la empresa privada, que están muy interesados en saber cómo están las perspectivas económicas del país. Creo que es un tema muy importante", dijo Tzortzatos.

El gerente de Medcom, agregó que "Panamá tiene buenas noticias de que el crecimiento económico está por arriba de lo que se estaba esperando. Esperemos que eso se mantenga así, que sea una tendencia que siga por el buen camino para la economía panameña que tanto lo necesitamos".

CUMBRE EJECUTIVA MEDCOM.jpg
Ministros y empresario de Panamá, hablaron sobre las perspectivas económicas.

Ministros y empresario de Panamá, hablaron sobre las perspectivas económicas.

Chapman confirma acercamientos

En su participación, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que la semana pasada se reunió en Washington D.C. con instituciones multilaterales e inversionistas directos e indirectos, es decir, tenedores de bonos, calificadoras de riesgo y analistas, que le señalaron perspectivas positivas sobre Panamá.

"La perspectiva de Panamá es muy positiva y eso es alentador. Las proyecciones de crecimiento de Panamá inclusive son superiores a las que tenemos nosotros a lo interno para efectos presupuestarios y de plan de gobierno. Lo cual es un halago, pero es un enorme reto llenar y alcanzar esas expectativas", sostuvo Chapman. "La perspectiva de Panamá es muy positiva y eso es alentador. Las proyecciones de crecimiento de Panamá inclusive son superiores a las que tenemos nosotros a lo interno para efectos presupuestarios y de plan de gobierno. Lo cual es un halago, pero es un enorme reto llenar y alcanzar esas expectativas", sostuvo Chapman.

Señaló que muchas de las preguntas fueron sobre el reto fiscal del país. Chapman explicó que buscan controlar los gastos para administrar adecuadamente el presupuesto, evitar un endeudamiento elevado y contener el aumento en los costos de financiamiento.

Huelgas afectan la inversión

Además confirmó que el tema de las huelgas y manifestaciones de las últimas semanas en Panamá, también fue cuestionado en esas reuniones.

"Cuando le preguntan a uno por qué protestan las personas, si lo que se ha logrado es extraordinario y tienen mejores pensiones. Le digo, realmente no sabemos por qué. Se ha logrado exactamente todo el objetivo que han pedido los trabajadores: garantizar las pensiones, no privatización de los fondos ni de la colocación de los recursos, no aumentar la edad de jubilación, no aumentar la cuota de los trabajadores. Lo solicitado: aumentar la cuota de los empleadores, aumentar el aporte del Estado. Es decir todo lo que han pedido grupos que están protestando, se hizo. Entonces nos dicen cómo explican ustedes este comportamiento. Es extraño de explicar. En Panamá no lo logramos comprender tampoco", remarcó el titular.

En esta Cumbre Ejecutiva también plantearon la necesidad nacional de fortalecer relaciones internacionales que generen inversiones y a su vez empleo.

Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), destacó las posibilidades que tiene Panamá de exportación, no solo a mercados que ya cuentan en el país, sino a mercados futuros en Suramérica, a través del Mercosur.

La Cumbre Ejecutiva 2025 genera decisiones para el futuro del país con datos, visión y liderazgo.