Los diputados de la Comisión de Economía y Finanzas, de la Asamblea Nacional, iniciaron este martes 2 de agosto la discusión del proyecto de Ley 1039, que establece un régimen de interés preferencial en ciertos préstamos hipotecarios y se dictan otras disposiciones.
El interés preferencial es un subsidio que ofrece el gobierno panameño como una alternativa para absorber una parte de la tasa de interés del préstamo destinado para la compra de viviendas con un valor entre 40,000 y 180,000 dólares.
En el 2021, el presidente Laurentino Cortizo aprobó el interés preferencial hasta 4% por 10 años en préstamos para viviendas entre 45 y 120 mil dólares.
El proyecto, presentado por el Ejecutivo, a través del ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, trata de un apoyo o subsidio que otorga el gobierno para reducir la tasa de interés en la hipoteca, facilitándole la compra y ayudando a absorber cierta cantidad de la tasa de interés de la deuda.
Durante la sustentación del proyecto de Ley, el ministro Paredes explicó que, la propuesta va dirigida a la compra de la primera vivienda y se establecen descuentos sobre los intereses bancarios al momento de adquirir una propiedad, cuyo rango de beneficio da cobertura a casas con precios desde 45 mil dólares hasta 180 mil dólares.
De acuerdo con el ministro de Vivienda, la aplicación bajará el costo de la vivienda, pues ya no se paga intereses bancarios estándar, sino que se entra en una estrategia de descuentos que no favorecen otros países.