Algunos sectores de la industria panameña registraron crecimientos entre 1% y 1.5% respectivamente en el primer semestre de este 2025, así lo informó el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Raúl Montenegro. El gremio atañe estas cifras al rubro de las exportaciones realizadas.
Industriales analizan comportamiento del sector
"Todo lo que tiene que ver más que todo hacía exportación, en gran medida y gracias al trabajo que hizo el Gobierno Nacional por evitar el cierre de las carreteras, la exportación se pudo mantener. Eso no tuvo mayor complicación", dijo Montenegro.
Sin embargo, hay sectores que por el contrario han decrecido, afectados principalmente por los meses que duró la huelga.
"Yo creo que todo lo que tiene que ver con la industria que es producto del letargo que tenemos por lo que es intereses preferenciales. Eso tiene un decrecimiento importante. Todo lo que es la industria de alimentos y bebidas que está ligada con la cadena de distribución afectada por sobre todo lo que ocurrió en Bocas del Toro. Eso tiene que cerrar con leve crecimiento, pero no es de sorprendernos el impacto que tuvo esa inestabilidad del país durante esos dos meses", explicó el empresario. "Yo creo que todo lo que tiene que ver con la industria que es producto del letargo que tenemos por lo que es intereses preferenciales. Eso tiene un decrecimiento importante. Todo lo que es la industria de alimentos y bebidas que está ligada con la cadena de distribución afectada por sobre todo lo que ocurrió en Bocas del Toro. Eso tiene que cerrar con leve crecimiento, pero no es de sorprendernos el impacto que tuvo esa inestabilidad del país durante esos dos meses", explicó el empresario.
RAÚL MONTENEGRO, PRESIDENTE DEL SINDICATO DE INDUSTRIALES DE PANAMÁ
Raúl Montenegro, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).
Reacciones sobre el proyecto presupuestario
Los industriales también se refirieron al incremento en el Presupuesto General del Estado para el 2026, específicamente al aumento en las inversiones.
"Si tu ves el detalle del presupuesto, el aumento en inversión, registra un aumento de 26% con respecto al año pasado, y no he visto el detalle, pero a groso modo el incremento del presupuesto se debe a amortizaciones de deuda, a como bien dijo el ministro de Economía a leyes especiales y al incremento en el pago de los intereses bancarios que sabíamos que íbamos tarde o temprano a pagar los platos rotos", admitió Montenegro.
Estas declaraciones se dieron durante el anuncio del evento "Industria y Vida: El ciclo del progreso" que realizará el sindicato del 26 al 28 de agosto para celebrar 80 años de aporte industrial en el país. El primer día será la Gala de Premiación Palma de Oro.