La situación en Bocas del Toro ha llegado a un punto crítico. Así lo denunció Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde expresó con preocupación el bloqueo total de la provincia por tercera semana consecutiva, advirtiendo que “estas acciones son ahora, pero las consecuencias son eternas”.
Pérdidas económicas por protestas
Uno de los temas más preocupantes es la posible pérdida de empleos debido al cierre del mayor empleador de la región. Diez alertó sobre el impacto que esto tendría en los jóvenes, quienes representan la mayoría de la fuerza laboral del turismo y de las micro y pequeñas empresas: “Estamos castrando la oportunidad a esa juventud de poder avanzar”.
CONEP ha reiterado su disposición a servir como puente para el diálogo, sin condiciones previas. Diez celebró la apertura del sindicato SITRAIBANA a reunirse con la ministra de Trabajo y el director de la Caja de Seguro Social (CSS), instando a otros sectores como los gremios magisteriales y sindicatos como SUNTRACS a seguir ese ejemplo.
“El documento es el documento, y los bochinches del pueblo son los bochinches del pueblo”, expresó, refiriéndose a la desinformación que circula en redes sociales sobre la Ley de la CSS. Hizo énfasis en la necesidad de leer y debatir el texto legal, artículo por artículo si es necesario, para lograr una comprensión real de sus implicaciones.
Diez reconoció que la ley de la CSS es compleja, extensa y difícil de digerir, pero recordó que fue producto de una necesidad nacional, no de una voluntad política o empresarial aislada. “Todo el mundo tuvo que dar algo. El país lo requería”, señaló.
Finalmente, alertó sobre el impacto económico que ya se siente a nivel nacional: desde pequeños productores hasta operadores turísticos y comerciantes informales que viven del día a día. “No es que estamos brincando en el techo. Estamos desbaratando el techo. ¿Y vamos a quedar con qué?”