Economía Economía -  11 de septiembre de 2025 - 12:32

Chapman: "Por primera vez en 15 años, Panamá cubrirá intereses sin endeudarse"

El ministro del MEF, Felipe Chapman, subrayó que el actual gobierno trabaja con un presupuesto “a nivel histórico alto”, manteniendo la disciplina fiscal

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, reconoció este jueves que el país enfrenta un escenario complejo por el incremento de la deuda pública, que ha triplicado el servicio de la deuda en los últimos años.

Chapman: "Por primera vez en 15 años, Panamá cubrirá intereses sin endeudarse"

“Esto significa que lo que pagamos en intereses ha reducido de forma sustancial los recursos disponibles para los tres órganos del Estado”, advirtió el titular del MEF.

Presupuesto histórico sin necesidad de endeudamiento

Chapman subrayó que el actual gobierno trabaja con un presupuesto “a nivel histórico alto”, manteniendo la disciplina fiscal.

“La meta es cerrar este año con un saldo fiscal inferior al 4% y el próximo año por debajo del 3.5%. Este será el primer gobierno en 15 años que no tendrá que pedir prestado para pagar intereses”, afirmó. “La meta es cerrar este año con un saldo fiscal inferior al 4% y el próximo año por debajo del 3.5%. Este será el primer gobierno en 15 años que no tendrá que pedir prestado para pagar intereses”, afirmó.

Ciudad de Panamá
Chapman: "Por primera vez en 15 años, Panamá cubrirá intereses sin endeudarse"

Chapman: "Por primera vez en 15 años, Panamá cubrirá intereses sin endeudarse"

Medidas para dinamizar la economía

Entre las acciones para estimular la actividad económica, el ministro resaltó la reciente aprobación de la adhesión al régimen de intereses preferenciales, lo que permitirá a más familias acceder a la compra de una vivienda.

Mejor uso de los recursos públicos

Chapman agregó que se están impulsando estrategias para aumentar los ingresos del Estado y mejorar la asignación del gasto.

“Una de estas medidas fue la creación de la Lotería Fiscal, mientras que en el gasto estamos enfocándonos en áreas que generen mayor impacto para la población y el desarrollo humano. Al final, todo esto se trata de la gente”, recalcó.