El uso de las etiquetas durante los Censos Nacionales, XII de Población y VIII de Vivienda, Década 2020, es un distintivo para identificar que se ha cumplido con las fases de empadronamiento y conteo de la vivienda y de residente que la habitan.
Una vez concretada la entrevista de los Censos Nacionales, el empadronador procede a pegar en un lugar visible la etiqueta naranja, de vivienda empadronada.
Albinia Quintero, coordinadora técnica de los censos, agregó que el formulario de notificación de visita consta de dos partes y tiene una pestaña desprendible; la parte superior que dice “Copia de Entrega de la Notificación”, es la constancia con la que se queda el empadronador y la parte inferior es la que se debe dejar en la vivienda, en un lugar seguro y visible.
Además de las viviendas particulares ocupadas, aclaró que en las viviendas de uso temporal, como las casas de playa o de veraneo en Panamá, así como las viviendas desocupadas, (venta, alquiler, abandonadas, entre otras), también se coloca la etiqueta naranja de empadronada, reconociéndola como vivienda contada, que forma parte del censo de viviendas.
Igualmente, expresó que el uso de la etiqueta blanca, “otras estructuras” aplica para una vivienda registrada en la actualización cartográfica como una vivienda particular, pero al momento del empadronamiento ha cambiado su condición y ahora se trata de un comercio, iglesia, escuela, u otra estructura, donde no reside nadie.