Economía Economía - 

Canal de Panamá disminuiría aún más los tránsitos diarios

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, dije que desde el 1 de noviembre reducirán a 31 los tránsitos diarios por la vía interoceánica.

Clarissa Castillo
Por Clarissa Castillo
[email protected]

Ante la falta de lluvias, el Canal de Panamá restringirá el número de tránsitos de 32 a 31 barcos diarios a partir del uno de noviembre. Los clientes de la principal ruta del comercio interoceánico ya fueron informados de la nueva medida. En condiciones regulares, cruzan entre 36 y 38 naves por el Canal de Panamá. Las autoridades continúan con las medidas operativas de ahorro del agua, aunque no descartan que entre enero y abril del próximo año se baje a 30 esclusajes diarios.

VTR CANAL REDUCE TRÁNSITOS.mp4

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, señaló que "los niveles de precipitación no han llegado a lo que estábamos esperando y para poder mantener el nivel del lago y el calado de 44 pies que es un calado que es competitivo vamos a tener que reducir un cupo adicional por los próximos meses hasta que se reanuden las lluvias nuevamente".

Canal de Panamá (2).jpg
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, dije que desde el 1 de noviembre reducirán a 31 los tránsitos diarios por la vía interoceánica.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, dije que desde el 1 de noviembre reducirán a 31 los tránsitos diarios por la vía interoceánica.

Por su parte, Yira Poiser, presidenta de la Cámara Marítima De Panamá, advirtió que de seguir las restricciones en la vía interoceánica, el Canal podría perder competitividad.

"Nuestra preocupación es veraz, que se continúen las restricciones para Panamá, porque como decía el doctor Vásquez, quizás ahora puede sentirse que algún sector interno tiene una bonanza, pero no es sostenible, no es a largo plazo y el comercio siempre va a buscar alternativas", señaló Poiser. "Nuestra preocupación es veraz, que se continúen las restricciones para Panamá, porque como decía el doctor Vásquez, quizás ahora puede sentirse que algún sector interno tiene una bonanza, pero no es sostenible, no es a largo plazo y el comercio siempre va a buscar alternativas", señaló Poiser.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, señaló que con el actual presupuesto de la vía acuática, también se redujo el aporte al Gobierno Central en aproximadamente 75 millones de dólares.

Otra alarmante advertencia fue la que ofreció Rommel Troetsch, expresidente Cámara Marítima De Panamá. "La perspectiva no es positiva, es probable que la cantidad de tránsitos disminuyan aún más y que la carga también disminuya, porque también estamos en el efecto postpandemia, donde hay muchas economías afectadas y esas economías de América Latina que menos consumen nos restringen la carga porque Panamá mueve carga de toda la América Latina".

Estas declaraciones se dieron durante el desayuno gremial: "El Agua Es Nuestro Futuro", organizado por la Cámara Marítima De Panamá.