Economía Economía - 

Cámara de Comercio pide vigilar fondos de descentralización

La Cámara de Comercio de Panamá, plasmó su preocupación por el mal manejo de los fondos de la descentralización

Katherine Benítez Dorcy
Por Katherine Benítez Dorcy

La Cámara de Comercio de Panamá, plasmó su preocupación en su habitual Cámara Opina de este domingo, al precisar el mal manejo de los fondos de la descentralización, avalado por la Contraloría de la República, un ente que debe velar por la transparencia y equidad de las entidades.

DOLARES DINERO.jpg
Cámara de Comercio pide velar por fondos de descentralización

Cámara de Comercio pide velar por fondos de descentralización

"Durante décadas, los alcaldes, representantes de corregimiento y la sociedad en general reclamaron una asignación de recursos más equitativa y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales para satisfacer las necesidades de la comunidad. En esos tiempos, la asignación de la mayoría de los recursos estaba concentrada en las principales ciudades. Es por eso por lo que la Ley de Descentralización de 2009 recibió apoyo generalizado. Sin embargo, en la actualidad, los panameños somos testigos de otra decepción al observar cómo esta noble idea se utiliza de manera discrecional y alejada de las necesidades reales, en beneficio político-electoral de una minoría", destacó el comunicado empresarial. "Durante décadas, los alcaldes, representantes de corregimiento y la sociedad en general reclamaron una asignación de recursos más equitativa y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales para satisfacer las necesidades de la comunidad. En esos tiempos, la asignación de la mayoría de los recursos estaba concentrada en las principales ciudades. Es por eso por lo que la Ley de Descentralización de 2009 recibió apoyo generalizado. Sin embargo, en la actualidad, los panameños somos testigos de otra decepción al observar cómo esta noble idea se utiliza de manera discrecional y alejada de las necesidades reales, en beneficio político-electoral de una minoría", destacó el comunicado empresarial.

Reiteraron que es inaceptable que la Autoridad Nacional de Descentralización, con el refrendo de la Contraloría General de la República, realice desembolsos millonarios fuera de los mecanismos contemplados en la Ley de Descentralización, favoreciendo claramente el clientelismo político.

"Esta práctica irregular y reprochable merece el rechazo unánime de la ciudadanía, así como acciones inmediatas por parte de todas las autoridades y Órganos del Estado correspondientes para ponerle fin". "Esta práctica irregular y reprochable merece el rechazo unánime de la ciudadanía, así como acciones inmediatas por parte de todas las autoridades y Órganos del Estado correspondientes para ponerle fin".

Agregó que la idea original es destinada a acelerar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de millones de panameños ha sido completamente desvirtuada.

"Estamos presenciando el manejo de dinero sin apenas supervisión ni control, utilizado de manera arbitraria e incluso en detrimento de las instituciones que ya tienen presencia en las comunidades". "Estamos presenciando el manejo de dinero sin apenas supervisión ni control, utilizado de manera arbitraria e incluso en detrimento de las instituciones que ya tienen presencia en las comunidades".

Aseguran que con perplejidad, observamos cómo se perpetúa una situación corrosiva para nuestra institucionalidad.

"Vemos cómo se avanza hacia un Panamá en donde las normas establecidas para beneficio ciudadano son tergiversadas y burladas, sin que seamos testigos de consecuencia alguna" "Vemos cómo se avanza hacia un Panamá en donde las normas establecidas para beneficio ciudadano son tergiversadas y burladas, sin que seamos testigos de consecuencia alguna"

La descentralización, tal como se están implementando sus fondos, no está logrando ninguno de sus objetivos: mejorar la eficiencia en la administración pública, fomentar la participación ciudadana, promover un desarrollo equilibrado, mejorar la distribución de recursos y fomentar la innovación en políticas públicas. Objetivos que únicamente pueden ser alcanzados si existe responsabilidad en la gestión pública y austeridad en el gasto público, pero sobre todo transparencia y voluntad política de quienes elegimos cada quinquenio para administrar estos fondos. Eso es lo que esperamos y eso es lo que exigimos.

No podemos olvidar que estos recursos provienen de los contribuyentes y, por lo tanto, demandamos su correcto uso en beneficio de todos los ciudadanos, así como la rendición de cuentas de aquellos que han participado en estos actos repudiables.