ECONOMÍA Economía -  11 de mayo de 2025 - 11:35

APEDE llama a la madurez cívica y al diálogo ante creciente tensión social

“Desde APEDE, reiteramos nuestra voluntad de ser parte activa en la construcción de esos espacios de diálogo", expresó el gremio ante las huelgas.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

En medio de un panorama de creciente tensión social en el país, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) hizo este domingo un llamado a la ciudadanía, a las autoridades y a los distintos actores sociales a preservar la convivencia democrática y apostar por el diálogo como vía para superar las diferencias, esto ante las protestas y huelgas de varios gremios en el país.

Protestas y huelgas en Panamá

“Panamá vive un momento crucial”, advirtió el gremio empresarial, señalando que el malestar acumulado y las movilizaciones recientes representan un riesgo potencial para los principios que sostienen la gobernabilidad y el equilibrio institucional. “La protesta social es un derecho ciudadano incuestionable, que debe ser protegido por el Estado en todo momento”, reconoció APEDE, destacando que históricamente ha sido una herramienta de transformación. “Panamá vive un momento crucial”, advirtió el gremio empresarial, señalando que el malestar acumulado y las movilizaciones recientes representan un riesgo potencial para los principios que sostienen la gobernabilidad y el equilibrio institucional. “La protesta social es un derecho ciudadano incuestionable, que debe ser protegido por el Estado en todo momento”, reconoció APEDE, destacando que históricamente ha sido una herramienta de transformación.

Sin embargo, la organización subrayó que ese derecho no debe ejercerse fuera de los márgenes de la institucionalidad. “No es legítimo —ni justo— ignorar los procesos democráticos, ni deslegitimar las instituciones que garantizan el equilibrio y la gobernabilidad del país”, advirtieron, insistiendo en que Panamá necesita menos polarización y más responsabilidad colectiva.

APEDE reconoció que las causas detrás de la movilización ciudadana son reales y profundas.

“Entendemos, sin embargo, que detrás de la movilización ciudadana hay razones reales y profundas: desigualdad, hartazgo por la corrupción, frustración por la impunidad y desconfianza en las instituciones”, señalaron, instando a canalizar ese clamor social “con responsabilidad y visión de futuro”. “Escuchar, sin ceder a la confrontación. Esa es la ruta”, indicaron.

El gremio reiteró su disposición a formar parte de las soluciones a través del diálogo. “Desde APEDE, reiteramos nuestra voluntad de ser parte activa en la construcción de esos espacios de diálogo. Espacios donde podamos escucharnos sin etiquetas, donde el disenso sea una herramienta de crecimiento y no una excusa para fracturarnos”, expresaron.

MARCHAS HUELGA PROTESTAS PANAMÁ AFP 2025.jpg
(APEDE) hizo este domingo un llamado a la ciudadanía, a las autoridades y a los distintos actores sociales a preservar la convivencia democrática y apostar por el diálogo como vía para superar las diferencias.

(APEDE) hizo este domingo un llamado a la ciudadanía, a las autoridades y a los distintos actores sociales a preservar la convivencia democrática y apostar por el diálogo como vía para superar las diferencias.

Desarrollo económico

APEDE insistió en que Panamá tiene el potencial para convertirse en un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, pero subrayó que para lograrlo es indispensable la unidad y el compromiso ciudadano.

“Este es un momento que exige altura. Exige líderes dispuestos a escuchar, ciudadanos comprometidos con la legalidad, instituciones fuertes y espacios abiertos a la participación”, remarcó el gremio. “Este es un momento que exige altura. Exige líderes dispuestos a escuchar, ciudadanos comprometidos con la legalidad, instituciones fuertes y espacios abiertos a la participación”, remarcó el gremio.

En su mensaje, también destacaron el papel fundamental que tienen los empresarios y profesionales del país en este proceso. “El empresariado y los profesionales panameños tienen un rol clave que cumplir en este proceso: impulsar el desarrollo, pero también promover la cohesión social y el respeto a las reglas del juego democrático”, afirmaron.

El comunicado cerró con una reflexión sobre el legado que dejarán las decisiones actuales. “La historia recordará cómo actuamos en los momentos de mayor tensión. Que nos recuerde como una sociedad que eligió la paz, la razón y el diálogo como pilares de su futuro. Hoy, más que nunca, es momento de demostrar que creemos en la democracia no solo como un sistema, sino como una forma de vida”, concluyó APEDE.

En esta nota: