La aprobación de nuevos préstamos y el acceso a crédito de los panameños, fue afectado durante el 2024 por factores como el aumento del desempleo. Al cierre de 2024, el 92.8% de los panameños cumplió con el pago de sus deudas. La información fue dada a conocer APC Experian, el buró de crédito de Panamá.
Panameños con dificultad para hacer frente a sus deudas
Es decir que 7 de cada 100 panameños, no está pudiendo hacer frente a estas responsabilidades. Lo atribuyen principalmente al aumento del desempleo en el país.
APC Experian midió morosidad en el país
En esta medición reportaron que la deuda total del sistema, asciende a más de $41,729 mil millones, lo que se traduce que en promedio cada panameño adeuda más de $17 mil.
"Como decimos siempre es una cifra relativamente alta, pero que la comparamos con la morosidad para ver si es una deuda preocupante o si es una deuda bien manejada. Entonces en el caso de la deuda morosa tenemos 6.8% en el 2023, al cierre del 2023, contra 7.2% al cierre de 2024. Eso es un incremento de 5.88% de morosidad, lo cual todavía es una cifra bastante estable", explicó Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. "Como decimos siempre es una cifra relativamente alta, pero que la comparamos con la morosidad para ver si es una deuda preocupante o si es una deuda bien manejada. Entonces en el caso de la deuda morosa tenemos 6.8% en el 2023, al cierre del 2023, contra 7.2% al cierre de 2024. Eso es un incremento de 5.88% de morosidad, lo cual todavía es una cifra bastante estable", explicó Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian.
Morosidad en tarjetas de crédito
Les preocupa la morosidad en las tarjetas de crédito, porque ya alcanzó los 2 dígitos.
"Hay un aumento de 67 mil tarjetas de un año contra el otro, del cierre del 2023 al cierre del 2024, con un saldo promedio de $3,464 por tarjeta. Esa si es una cifra que nosotros pensamos que está bastante alta que cada tarjeta deba esa cantidad de dinero, significa que hay tarjetas que deben mucho más y otras que deben menos, pero son 802 mil tarjetas en el sistema en circulación, y con una morosidad de 10%", señaló Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. "Hay un aumento de 67 mil tarjetas de un año contra el otro, del cierre del 2023 al cierre del 2024, con un saldo promedio de $3,464 por tarjeta. Esa si es una cifra que nosotros pensamos que está bastante alta que cada tarjeta deba esa cantidad de dinero, significa que hay tarjetas que deben mucho más y otras que deben menos, pero son 802 mil tarjetas en el sistema en circulación, y con una morosidad de 10%", señaló Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian.
PAGOS DIGITALES TARJETAS 2024.jpeg
APC Experian mantiene proyecciones positivas sobre el pago de deudas.
APC se mantiene a la expectativa, de que en este 2025 se renueve la ley de interés preferencial en el país.
"Sabemos que en el tema de interés preferencial hay una situación donde el banco tiene que cobrar del Estado esa diferencia entre el interés preferencial y el interés de la tasa de mercado, y sabemos pues que ahí ha habido retrasos en los pagos del gobierno a los bancos y hay bancos que ya sencillamente no quiere ofrecer el interés preferencial. Entendemos que hay una ley nueva que viene que va a regular ese tipo de cosas y eso esperamos que promueva también el tema de bienes raíces en Panamá porque está bastante estancado, bastante detenido. Hay mucha oferta y poca demanda", manifestó Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. "Sabemos que en el tema de interés preferencial hay una situación donde el banco tiene que cobrar del Estado esa diferencia entre el interés preferencial y el interés de la tasa de mercado, y sabemos pues que ahí ha habido retrasos en los pagos del gobierno a los bancos y hay bancos que ya sencillamente no quiere ofrecer el interés preferencial. Entendemos que hay una ley nueva que viene que va a regular ese tipo de cosas y eso esperamos que promueva también el tema de bienes raíces en Panamá porque está bastante estancado, bastante detenido. Hay mucha oferta y poca demanda", manifestó Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian.
Mejoría en pago de préstamos y tarjetas de crédito
Pese a este panorama, reportan una mejoría a partir de enero de 2025, pero esto dependerá de cómo avancen factores como el desempleo, la inflación y discusiones sobre reformas a la Caja de Seguro Social y la mina de cobre. "Nosotros pensamos que el 2025 va a ser un mejor año. No exponencialmente mejor, sino que un 4%-5% mejor que el año pasado, pero si vemos que se está un poquito reactivando la economía y vemos que los indicadores están mejorando", añadió Cardellicchio.
Hicieron un llamado a intentar cumplir con sus obligaciones y si tiene una situación que le impide pagar, debe acercarse al banco, comunicarlo y llegar acuerdos con la entidad.