La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentó su informe de gestión, destacando su posicionamiento en investigación científica y sostenibilidad. La UTP sigue siendo un referente de educación superior en la región. La rectora encargada Ángela Laguna presentó el informe del segundo año de gestión, destacando las investigaciones que realizan y las carreras que se han actualizado.
La Universidad Tecnológica ha fortalecido las infraestructuras dedicadas a la investigación científica, contando actualmente con 34 laboratorios.
"Nosotros hacemos en la universidad principalmente investigación aplicada y hoy en día estamos trascendiendo esa investigación a las comunidades a resolver problemas potenciales de agua, de energía , de cambio climático, en el área de tecnología tratando de cerrar esa brecha digital que hay en el país", manifestó Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación de la UTP.
El semillero de nuevos científicos se nutren de grandes profesionales que combinan la investigación y la docencia.
Impulso a las investigaciones
Por otro lado, Kathia Broce del Laboratorio Marino Costero, destaca que "estamos viendo todo lo relacionado con la sedificación de los océanos y zonas costeras también vemos temas de ultrasificación lo que significa que son contaminación por nutrientes, vemos también el tema de floración de algas nocivas, contaminantes que están en las zonas costeras".
"Nos hemos dedicado estos 5 años pasados a la simulación energética , verificando las edificaciones, utilizando simulaciones computacionales más que todo, pero ahora hemos iniciado con la experimentación para probar estrategias que hemos encontrado que funcionan como la ventilación natural, fachadas verdes, techos verdes", detalló el investigador Miguel Chen.