ECONOMÍA ECO News - 

Subsidio al combustible podría extenderse a otros sectores

El gobierno reiteró que la primera fase de subsidio por el alza del combustible será para el transporte.
Ciara Morris
Por Ciara Morris

El gobierno reiteró que la primera fase de subsidio por el alza del combustible será para el transporte. Posteriormente analizarán medidas de mitigación a otros sectores y el resto de la población. Su duración dependerá del comportamiento de factores externos que afectan a Panamá.

VTR SUBSIDIOS.mp4

Sobre el día específico en el que se decretará la medida, Concepción solo añadió que "puede ser mañana o el lunes, en los próximos días".

"Esto es dinámico. En los próximos días después que salga ese anuncio del combustible para el transporte en general, quizás semanas después se de otros anuncios. Así que esto es dinámico y el gobierno está analizando permanentemente cómo reacciona la economía mundial", dijo Milciades Concepción, Vocero del gobierno. "Esto es dinámico. En los próximos días después que salga ese anuncio del combustible para el transporte en general, quizás semanas después se de otros anuncios. Así que esto es dinámico y el gobierno está analizando permanentemente cómo reacciona la economía mundial", dijo Milciades Concepción, Vocero del gobierno.

PRECIOS DE GASOLINA COMBUSTIBLE.jpg
Gobierno analiza ampliar subsidios al combustible.

Gobierno analiza ampliar subsidios al combustible.

"Esto sería para los próximos 3 o 5 meses, dependiendo como evoluciona el precio del combustible, los hechos que ocasionan el aumento del combustible. Así que es una historia en desarrollo", mencionó Publio De Gracia, Director General de Ingresos. "Esto sería para los próximos 3 o 5 meses, dependiendo como evoluciona el precio del combustible, los hechos que ocasionan el aumento del combustible. Así que es una historia en desarrollo", mencionó Publio De Gracia, Director General de Ingresos.

Para la empresa privada es insostenible que el gobierno aplique nuevos subsidios, ante un aumento de los mismos de $1,600 millones a casi $2,500 millones.

"Tenemos que ser responsables como nación de que cuando damos estos subsidios porque identificamos que hay un sector de la población que necesita ese alivio, tenemos que ser capaces de decir: este es el periodo determinado de tiempo en el cual vamos aplicar ese subsidio", opinó Marcela Galindo. "Tenemos que ser responsables como nación de que cuando damos estos subsidios porque identificamos que hay un sector de la población que necesita ese alivio, tenemos que ser capaces de decir: este es el periodo determinado de tiempo en el cual vamos aplicar ese subsidio", opinó Marcela Galindo.

Empresarios exigen estrategias que garanticen la reactivación económica para evitar los subsidios.

En esta nota: