ECONOMÍA ECO News - 

Sindicato de conductores de MiBus anunció huelga

La empresa MiBus y el sindicato de conductores, se mantienen en negociación de la nueva convención colectiva, que tendrá vigencia de 4 años.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El sindicato de conductores de la empresa MiBus anunció una huelga desde el próximo 18 de julio de no lograrse acuerdos en su pliego de peticiones. La empresa MiBus y sus trabajadores se mantienen en negociación de la nueva convención colectiva que regirá desde este 2022 con vigencia de 4 años. El pliego del sindicato SINTRACODEP contempla 97 cláusulas, entre las que solicitan mejoras y beneficios al trabajador. Cinco de los puntos son de carácter económico y se mantienen sin negociar a la fecha.

VTR HUELGA MIBUS MITRADEL.mp4.mp4

"Tenemos algunos puntos que venimos peleando desde pandemia, entre: la vía de seguridad, el manejo de los protocolos de seguridad y de bioseguridad que hemos tenido de este tiempo de pandemia, pero habían algunas afectaciones que vienen a través de estos 10 años de servicio que ha tenido la empresa, entre esos la nueva implementación de trabajadores de 4 horas", manifestó Nereo Bonilla, Secretario de Defensa del sindicato SINTRACODEP. "Tenemos algunos puntos que venimos peleando desde pandemia, entre: la vía de seguridad, el manejo de los protocolos de seguridad y de bioseguridad que hemos tenido de este tiempo de pandemia, pero habían algunas afectaciones que vienen a través de estos 10 años de servicio que ha tenido la empresa, entre esos la nueva implementación de trabajadores de 4 horas", manifestó Nereo Bonilla, Secretario de Defensa del sindicato SINTRACODEP.

ESTACIÓN ZONA PAGA METROBUS 8.JPG
Sindicato de conductores de MiBus anunció huelga .

Sindicato de conductores de MiBus anunció huelga .

En relación a la comunicación emitida por el sindicato SINTRACODEP referente a una declaratoria de huelga, la empresa MiBus, aclaró lo siguiente:

De acuerdo al Código de Trabajo, la negociación de una convención colectiva contempla 4 etapas: 15 días de negociación, 10 días de primera prórroga, 10 días de segunda prórroga y 20 días para declaratoria de huelga, en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo.

"Actualmente, en términos de tiempo, nos encontramos en el periodo de 20 días, dentro del cual se puede dar la declaratoria de huelga, sin embargo, Transporte Masivo de Panamá, S.A. no ha recibido notificación formal de declaratoria de huelga por parte de la Dirección General de Trabajo, y se mantiene en la mesa de negociación", explicó la empresa MiBus en un comunicado. "Actualmente, en términos de tiempo, nos encontramos en el periodo de 20 días, dentro del cual se puede dar la declaratoria de huelga, sin embargo, Transporte Masivo de Panamá, S.A. no ha recibido notificación formal de declaratoria de huelga por parte de la Dirección General de Trabajo, y se mantiene en la mesa de negociación", explicó la empresa MiBus en un comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo se mantiene en la mesa de negociación como mediador para garantizar un diálogo que permita acuerdos. De no lograrse, consenso los conductores se irán a huelga desde el 18 de julio, afectando la movilidad local.

En esta nota: