Mientras la cifras de migrantes por la Selva del Darién sobrepasan las 417 mil personas este año, en ese mismo ritmo crecen las ganancias, convirtiéndolo en un negocio millonario. En el corregimiento de Lajas Blancas, de la comarca indígena Emberá Wounaan, el flujo de migrantes que llegan desde Sudamérica camino hacia los Estados Unidos, es incesante. Algunos migrantes cuentan que compran paquetes de turismo.
VTR SELVA DARIEN MIGRANTES.mp4
"Eso depende, por paquetes, si quieren durar menos días en la selva eso es feo eso no se lo deseo y qué paquete agarrastes tú de 350, 350 pagaste y después de ahí cuánto tuvistes que pagar, ya de ahí solo", explicó Jesús Navarro, migrante venezolano. "Eso depende, por paquetes, si quieren durar menos días en la selva eso es feo eso no se lo deseo y qué paquete agarrastes tú de 350, 350 pagaste y después de ahí cuánto tuvistes que pagar, ya de ahí solo", explicó Jesús Navarro, migrante venezolano.
En su mayoría los migrantes piden ayuda y dinero prestado a sus familiares con la esperanza de que lleguen mejores días, lejos de su país.
"Nosotros tenemos familia fuera del país y por lo menos no no los van a regalar, sino que nos lo van a prestar mientras, hasta donde lleguemos, sino, nos tocaría trabajar por ahí", indicó una migrante que cruzó la selva del Darién. "Nosotros tenemos familia fuera del país y por lo menos no no los van a regalar, sino que nos lo van a prestar mientras, hasta donde lleguemos, sino, nos tocaría trabajar por ahí", indicó una migrante que cruzó la selva del Darién.
DARIEN MIGRANTES 24 AGOSTO.png
Selva del Darién, un negocio millonario para criminales.
Chiriquí: Inicia movilización de migrantes desde Darién
A parte de los paquetes especiales, los migrantes tienen que pagar 40 dólares por el trayecto en lancha para llegar a su destino. En otras palabras, deben pagar dinero por vivir una pesadilla.
"Lo que me motivó a salir, es que Venezuela está un país que la economía está muy baja, o sea, yo tengo cuatro niños no lo podía sustentar y eso fue lo que me motivó a salir de aquí de Venezuela y no le agradezco a nadie que pase por allí es algo horrible, horrible, horrible, pude percibir y ver como el río se llevaba a una familia de haitianos", comentó una migrante venezolana. "Lo que me motivó a salir, es que Venezuela está un país que la economía está muy baja, o sea, yo tengo cuatro niños no lo podía sustentar y eso fue lo que me motivó a salir de aquí de Venezuela y no le agradezco a nadie que pase por allí es algo horrible, horrible, horrible, pude percibir y ver como el río se llevaba a una familia de haitianos", comentó una migrante venezolana.
Los venezolanos representan el mayor flujo de personas. Este martes, inició la operación flujo controlado, mediante la cual, se realiza el traslado de migrantes desde Darién hasta Costa Rica.