Panamá no cumple con el nivel de acceso y calidad de educación. En las pruebas, los estudiantes resultan deficientes, así lo mostró un informe presentado por el sector empresarial. El observatorio Panamá, ¡cuéntame! lanzó su tercer informe de calidad de vida, en esta ocasión con una radiografía en cifras de la educación nacional. Entre los hallazgos señalaron que el 33% de estudiantes en nivel preescolar no acceden a su derecho de educación. Mientras que en media se trata de un 30%. Sobre los servicios de los centros educativos: el 80% tiene acceso a agua potable y energía eléctrica, sólo el 55% tiene internet y el 45% de escuelas oficiales no tienen este servicio.
VTR CALIDAD EDUCATIVA PANAMA.mp4
"Cuando vemos el sistema público yo creo que sacamos conclusiones muy claras donde vemos y decimos: Uno que necesitamos invertir más en educación, pero no solamente asignar más fondos, sino que necesitamos invertirlos mejor. Estamos viendo muy claramente que necesitamos más centros educativos, pero que también necesitamos invertir en mayor cobertura de agua potable en los centros existentes, mayor acceso a energía eléctrica en los centros existentes, mayor acceso a internet en los centros existentes por un lado. Así mismo, también por otro lado, ver cómo necesitamos mejorar en la calidad de la educación", explicó Marcela Galindo, Pdta. de la Cámara de Comercio de Panamá. "Cuando vemos el sistema público yo creo que sacamos conclusiones muy claras donde vemos y decimos: Uno que necesitamos invertir más en educación, pero no solamente asignar más fondos, sino que necesitamos invertirlos mejor. Estamos viendo muy claramente que necesitamos más centros educativos, pero que también necesitamos invertir en mayor cobertura de agua potable en los centros existentes, mayor acceso a energía eléctrica en los centros existentes, mayor acceso a internet en los centros existentes por un lado. Así mismo, también por otro lado, ver cómo necesitamos mejorar en la calidad de la educación", explicó Marcela Galindo, Pdta. de la Cámara de Comercio de Panamá.
La mayor deficiencia resultó en la calidad de la educación. En premedia, 6 de cada 10 estudiantes no pasa pruebas de lectura, 7 de cada 10 estudiantes no pasa la de ciencias y 9 de cada 10 estudiantes, no pasa matemáticas.
Escuelas estudiantes meduca(6).jpeg
Sector empresarial presenta informe de calidad educativa.
Nito Cortizo anuncia el desembolso de becas y PASE-U
"El 83% del gasto en educación se va en funcionamiento. Esto quiere decir, en el gasto corriente y en el gasto de planilla, y del plantel administrativo, lo que es el gasto propiamente de los planteles educativos y solamente el 17% va para inversión. Entonces definitivamente que cualquiera inversión, cualquier aumento de presupuesto que hagamos en el sector educativo que es importante tiene que tener un mayor componente en inversión y específicamente en la adecuación de los planteles educativos", mencionó Jose Ramón Icaza, Vocero del Observatorio Panamá, ¡Cuéntame! "El 83% del gasto en educación se va en funcionamiento. Esto quiere decir, en el gasto corriente y en el gasto de planilla, y del plantel administrativo, lo que es el gasto propiamente de los planteles educativos y solamente el 17% va para inversión. Entonces definitivamente que cualquiera inversión, cualquier aumento de presupuesto que hagamos en el sector educativo que es importante tiene que tener un mayor componente en inversión y específicamente en la adecuación de los planteles educativos", mencionó Jose Ramón Icaza, Vocero del Observatorio Panamá, ¡Cuéntame!
El informe también comprendió una parte subjetiva en la que a través de una encuesta preguntaron a estudiantes, docentes y padres de familia su opinión respecto a la educación en el país. Panamá tiene grandes retos en materia educativa en términos de acceso y calidad de aprendizaje, la evidencia de esta situación se dio a sólo días del inicio de clases para el año lectivo 2023.