Tras 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, unas siete familias recibirán los restos identificados de las víctimas de este trágico suceso que llenó de luto al país, indicó la Comisión 20 de Diciembre de 1989, que tiene informes sobre 441 afectados.
VTR VÍCTIMAS INVASIÓN PANAMÁ.mp4
"Estamos, verdad, identificadas 8 personas, entre ellas ya hay uno que se envió al tribunal. Por ahora no podemos decir los nombres, ni las identificaciones, ni decir cuáles son, porque eso lleva un proceso, un protocolo", explicó Nivia Magaly Lorenzo Díaz, Fiscal de la Sección de Descarga de la Fiscalía Metropolitana. "Estamos, verdad, identificadas 8 personas, entre ellas ya hay uno que se envió al tribunal. Por ahora no podemos decir los nombres, ni las identificaciones, ni decir cuáles son, porque eso lleva un proceso, un protocolo", explicó Nivia Magaly Lorenzo Díaz, Fiscal de la Sección de Descarga de la Fiscalía Metropolitana.
Apoyo bilateral para identificar restos de afectados por la invasión
En la novena sesión pública informativa de la comisión, se informó que la identidad de las víctimas, se confirmó mediante estudios genéticos realizados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala.
"De los restos que allí se encontraron, de las 43 sepulturas, 41 fueron remitidas a los laboratorios de genética forense del Instituto de Medicina Legal y de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, que también participó en el análisis de los restos. Y, bueno, se logró la identificación, hasta el momento, de todos los que se han realizado, de ocho sepulturas", indicó Adán Hernández, Coordinador Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias. "De los restos que allí se encontraron, de las 43 sepulturas, 41 fueron remitidas a los laboratorios de genética forense del Instituto de Medicina Legal y de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, que también participó en el análisis de los restos. Y, bueno, se logró la identificación, hasta el momento, de todos los que se han realizado, de ocho sepulturas", indicó Adán Hernández, Coordinador Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias.
Víctimas buscan resarcimiento por sus familiares
Dentro de los pendientes, la comisión explica que busca lograr que el Estado panameño presente una reclamación a Estados Unidos, para resarcir a los familiares de las víctimas, mientras que las autoridades continuarán con las exhumaciones.
INVASIÓN DE PANAMÁ.jpg
Restos identificados de desaparecidos en la invasión, serán entregados a sus familiares.
"Nosotros, atendiendo la solicitud del Ministerio Público, debemos hacer unas nuevas exhumaciones de los cuerpos que todavía permanecen en el cementerio Jardín de Paz, porque ya de Monte Esperanza ya se sacaron los cuerpos que estaban relacionados con el proceso de la invasión. Del cementerio Jardín de Paz de aquí de Panamá todavía quedan cuerpos por exhumar y también es importante que todavía faltan tomas de muestras de familiares", señaló Adán Hernández, Coordinador Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias. "Nosotros, atendiendo la solicitud del Ministerio Público, debemos hacer unas nuevas exhumaciones de los cuerpos que todavía permanecen en el cementerio Jardín de Paz, porque ya de Monte Esperanza ya se sacaron los cuerpos que estaban relacionados con el proceso de la invasión. Del cementerio Jardín de Paz de aquí de Panamá todavía quedan cuerpos por exhumar y también es importante que todavía faltan tomas de muestras de familiares", señaló Adán Hernández, Coordinador Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias.
Exhibición sobre invasión estadounidense
El informe presentado en la Galería Manuel Amador Guerrero de la Universidad de Panamá, tendrá hasta el 15 de enero una exhibición honrando a los caídos, en la invasión denominada "Expo Soberana Presencia de la Patria", que incluye fotografías de las exhumaciones.