Nacionales Nacionales - 

Canal de Panamá aporta más de $2,470 millones al Tesoro Nacional pese a crisis hídrica

A lo largo del periodo fiscal, el Canal de Panamá enfrentó una de las crisis hídricas más severas de su historia debido a la escasez de lluvias.

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Canal de Panamá entregó al Tesoro Nacional un aporte récord de $2,470,785,187.98 correspondiente al año fiscal 2024, que incluye excedentes económicos, derechos por tonelada de tránsito y pagos por servicios prestados al Estado.

Este monto, producto de la gestión eficiente y resiliente del Canal, fue aprobado tras la revisión de los estados financieros de la vigencia fiscal que abarcó del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. La Junta Directiva declaró $1,952,410,439.96 como excedente económico, junto con $516,403,527.80 por derechos por tonelada y $1,971,220.22 en concepto de tasa por servicios públicos.

Desafíos y estrategias frente a la crisis hídrica

A lo largo del periodo fiscal, el Canal enfrentó una de las crisis hídricas más severas de su historia debido a la escasez de lluvias, lo que requirió ajustes en los niveles de calado de los buques y el número de reservas de tránsitos diarios.

Gracias a una estrategia integral hídrica, operativa y financiera, la vía interoceánica logró optimizar el uso del agua y mantener su operación con mínima afectación al comercio internacional, garantizando la continuidad de los aportes económicos al país.

Canal de Panamá-2.jpeg
Canal de Panamá aporta más de $2,470 millones al Tesoro Nacional pese a crisis hídrica.

Canal de Panamá aporta más de $2,470 millones al Tesoro Nacional pese a crisis hídrica.

Entrega oficial y reconocimiento a los trabajadores

El acto de entrega de los aportes se realizó en las esclusas de Cocolí, durante una visita oficial del presidente José Raúl Mulino. En su intervención, el mandatario felicitó al equipo del Canal por su desempeño en un año de retos extraordinarios. "Definitivamente, todos nos sentimos muy orgullosos de ver esta operación mundialmente reconocida y necesaria", señaló.

El ministro de Asuntos del Canal y presidente de la Junta Directiva, José Ramón Icaza, destacó el carácter histórico del evento, al realizarse en las esclusas en lugar del Palacio de las Garzas. Agradeció al presidente Mulino por su presencia, subrayando la importancia que el Gobierno otorga al trabajo de los canaleros.

Por su parte, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, reconoció el esfuerzo de los trabajadores al enfrentar adversidades: "Los panameños hemos trabajado muy duro en un año difícil, usando toda la creatividad y talento de este equipo fantástico. Los resultados hablan por sí solos".

Canal de Panamá-3.jpeg

Impacto económico sostenido

Con este aporte, el Canal de Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país, demostrando una capacidad de adaptación ejemplar frente a los desafíos climáticos y operativos. La institución continúa siendo un pilar clave para la economía nacional y el comercio global.