Siete de cada 10 organizaciones ve posible implementar una reducción de la jornada laboral; sin embargo, solo el 10% planifica hacerlo, según el estudio Reducción de la jornada laboral de Konzerta, portal de empleo en Panamá. Para la economista Yariela Ceballos, la efectividad de la medida dependería del tipo de trabajo y el estudio de la productividad en el país.
¿Menos horas de trabajo en Panamá?
"Depende de la demanda que yo tenga o de la carga laboral que yo tenga hay semanas que trabajo más hay semanas que trabajo que simplemente son libres o semanas que nada más trabajo medio tiempo, entonces ese mismo concepto si lo aplicamos al mercado laboral formal debería ser ajustado y yo creo que esta reducción de horario también va de la mano con el tema de productividad", señaló Ceballos. "Depende de la demanda que yo tenga o de la carga laboral que yo tenga hay semanas que trabajo más hay semanas que trabajo que simplemente son libres o semanas que nada más trabajo medio tiempo, entonces ese mismo concepto si lo aplicamos al mercado laboral formal debería ser ajustado y yo creo que esta reducción de horario también va de la mano con el tema de productividad", señaló Ceballos.
El también economista Olmedo Estrada considera que tendría que realizarse un estudio minucioso.
"Hay que ver si en temas de productividad afecta el sector empresarial sabemos, pues que no tenemos todas las tecnologías necesarias para decir que hemos alcanzado niveles de productividad y que eso nos permita hacer una reducción de la jornada laboral para que se compense una cosa con la otra", recalca el economista.
CONTRATACIÓN GENÉRICA EMPLEOS 2024.jpeg
El 65% de los especialistas en recursos humanos en Panamá considera que la reducción de los días laborales es la opción más atractiva para los talentos.
Desgaste
La clase trabajadora está desgastada, advierte Kenia Batista de la Federación de Profesionales de Panamá para muestra el tiempo que invierte en los tranques.
"Si voy al caso de Panamá, solo el traslado de Panamá Oeste a Panamá lo que involucra, las personas están fuera de sus hogares casi 12 horas, entonces si el país no tiene las condiciones para tener buen transporte para que las personas lleguen a tiempo a sus casas además de eso se involucra la inseguridad de estar tarde en la noche regresando a sus hogares hay que buscar una vía para que estos trabajadores no se desgasten", manifestó Batista.
Para René Quevedo, consultor laboral, el momento no es el adecuado para una reducción de horas laborales, cuando ni siquiera hay empleo en el país. Tal vez en un futuro.
"La eliminación de 5 mil 100 millones de inversión privada 900 que la mina le compraba a otros sectores 2, 400 millones menos de financiamiento del sector productivo y 1,800 millones menos de inversión extranjera así que no veo viable por lo menos en las condiciones que vemos en el clima de la inversión privada, si no hay inversión privada no habrá contrataciones y no tiene sentido extender la jornada laboral o reducirla, cuando necesitamos es más vacante", puntualizó Quevedo. "La eliminación de 5 mil 100 millones de inversión privada 900 que la mina le compraba a otros sectores 2, 400 millones menos de financiamiento del sector productivo y 1,800 millones menos de inversión extranjera así que no veo viable por lo menos en las condiciones que vemos en el clima de la inversión privada, si no hay inversión privada no habrá contrataciones y no tiene sentido extender la jornada laboral o reducirla, cuando necesitamos es más vacante", puntualizó Quevedo.
El 65% de los especialistas en recursos humanos en Panamá considera que la reducción de los días laborales es la opción más atractiva para los talentos.