El magistrado del Tribunal Electoral, Heriberto Araúz, es cuestionado por sus recientes declaraciones en la Comisión de Presupuesto. Heriberto Araúz, el actual magistrado presidente del Tribunal Electoral, el epicentro de la democracia, dejó claro ante la mirada de los diputados que el que "no tiene dinero, es mejor que no se meta a la política".
El Tribunal Electoral salió en defensa del magistrado Heriberto Araúz. En un comunicado resaltó que , "todos los ciudadanos tienen derecho a participar en el ejercicio de sus derechos políticos de elegir y ser elegido, independientemente de su posición económica; sin embargo, la misma sociedad ha exigido que se reglamente el financiamiento privado poniendo topes tanto a los precandidatos y candidatos por libre postulación y de los partidos políticos y que se divulguen estos recursos para que la opinión pública conozca quién financia a quién".
Al mismo tiempo, la entidad, mediante un comunicado, recordó que los gastos y actividades previstas y permitidas por el Decreto 29 de 2022, reglamentario de la Elección General del 5 de mayo de 2024, para los precandidatos por libre postulación durante el periodo de recolección de firmas.
Durante el periodo inicial de recolección de firmas, financiar con recursos propios o con donaciones dentro de los topes del artículo 245 del Código Electoral los siguientes gastos (artículos 50, 51 y 52 del Decreto Reglamentario de las Elecciones Generales):
- Reclutamiento de personal (instructores, activistas) y pago de sus honorarios
- Suéteres, gorras con foto y distintivo al personal reclutado
- Cubrir gastos de movilización, alimentación y hospedaje a dicho personal
- Movilizar a las personas que les brindarán su firma o respaldo a las oficinas del TE
- Entre otros.
Tribunal Electoral emite comunicado por declaración de Araúz
Durante el periodo final de recolección de firmas, podrán, además de las actividades antes descritas, pagar por propaganda electoral a través de los medios de difusión identificados en el artículo 260 del Código Electoral.
Las declaraciones del magistrado Araúz, surgieron por las quejas de los precandidatos por la libre postulación, que están obligados a invertir en equipos móviles y pagar una licencia de 36 dólares para la recolección de firmas.