ECONOMÍA ECO News - 

Inclusión financiera, la base para un país más justo

Para el economista Carlos Araúz, la banca panameña puede jugar un rol fundamental, en la inclusión financiera de las personas sin cuenta bancaria.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

A pesar de tener uno de los centros bancarios más prominentes de la región, casi la mitad de los que habitan en nuestro país no tienen una cuenta bancaria. Para el economista Carlos Araúz, la banca panameña puede jugar un rol fundamental en la inclusión financiera de estas personas. En su análisis de Conexión financiera, Araúz resaltó que la modernización del sistema requiere un "salto cuántico", en materia de tecnología, para poder competir con el sector financiero de países como Chile, Colombia, Brasil o México.

VTR CONEXION FINANCIERA.mp4

El analista explicó que la inclusión financiera, persigue abarcar mucho más allá de un sistema de cajeros automáticos robusto o un network de sucursales extenso. En la década de 1990 estos son indicadores importantes, sin embargo, países como Nigeria han facilitado la inclusión financiera a través del internet, las fintech y otras aplicaciones que han hecho del acceso a un teléfono, el equivalente de entrar a un banco.

"En las dos últimas administraciones públicas, se ha tratado de pasar leyes que permitan acceso legalmente a plataformas tecnológicas o fintech pero los esfuerzos han sido en vano", comentó el economista Carlos Araúz, en Conexión Financiera. "En las dos últimas administraciones públicas, se ha tratado de pasar leyes que permitan acceso legalmente a plataformas tecnológicas o fintech pero los esfuerzos han sido en vano", comentó el economista Carlos Araúz, en Conexión Financiera.

Según Araúz, el ente regulador no tiene una tarea sencilla ante la modernización del sistema financiero. El hecho de que Panamá permanezca en listas grises, que cuestionan qué tanto estamos haciendo para controlar el financiamiento del terrorismo o el lavado de dinero, hace difícil traer al tapete la discusión sobre la inclusión financiera.

CONEXIÓN FINANCIERA HORIZONTAL 26 ENERO.png
Inclusión financiera, la base para un país más justo.

Inclusión financiera, la base para un país más justo.

Nota: América Latina: Deuda se dispara a $5,8 billones

Carlos Araúz considera que en la medida que podamos distanciarnos del apego a los modelos bancarios tradicionales, podremos defender de mejor manera la posición de aquellos que el sistema ha excluido del día a día económico.

"Es a través del teléfono inteligente, del desarrollo de plataformas de rápido acceso y de cobertura potente de la internet a nivel nacional, que podremos ir acabando con la desventajosas situaciones que viven miles de residentes en Panamá, sin acceso a participar activamente del desarrollo económico del país", señaló el economista, Carlos Araúz. "Es a través del teléfono inteligente, del desarrollo de plataformas de rápido acceso y de cobertura potente de la internet a nivel nacional, que podremos ir acabando con la desventajosas situaciones que viven miles de residentes en Panamá, sin acceso a participar activamente del desarrollo económico del país", señaló el economista, Carlos Araúz.

El analista aclaró que la inclusión financiera es una herramienta potente de desarrollo social, pero que esto no quiere decir que se deben instalar más sucursales bancarias o cajeros automáticos. La inclusión financiera es facilitar el acceso, a aquellos que tradicionalmente no han participado de las oportunidades que una herramienta como una cuenta bancaria pueden proveer. Araúz finalizó diciendo que "es tiempo de modernizarnos, no como parte de un sistema o de un proyecto, sino más bien como parte de un país más justo".