A pesar de que el Gobierno Nacional defiende el manejo de los recursos de la descentralización, una investigación del Diario La Prensa, sigue revelando la discrecionalidad en la entrega de los fondos públicos en las juntas comunales. Entre los meses de mayo y junio, hay más de 200 órdenes de pago tramitadas por la Contraloría, la mitad de ellas refrendadas. Esto quiere decir, que el flujo de fondos públicos de la descentralización para amigos y aliados continuó, en plena campaña electoral.
El 10 de mayo, se realizaron 54 órdenes, con un valor de 3 millones 902 mil 482 dólares, en las que se beneficiaron las provincias de Chiriquí, Panamá, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé.
El 16 de mayo, para la provincia de Darién, se efectuaron 4 órdenes, por un millón de dólares.
31 de mayo, un total de 30 órdenes, por un total de 2 millones 200 mil 315 dólares. Herrera y Veraguas, fueron las provincias beneficiadas.
Para el 2 de junio, se giró 26 órdenes, para un desembolso de mil 330 mil dólares. Para las provincias de Colón, Panamá Oeste, Comarca Ngäbe Buglé y Los Santos.
El 9 de junio, fueron 15 órdenes valoradas en un millón 375 mil dólares, beneficiando a las provincias de Panamá, Herrera, Panamá Oeste y Bocas del Toro.
22 de junio, 19 órdenes, por un monto de 3 millones 110 mil dólares. Las provincias beneficiadas fueron Colón, Panamá Oeste y Darién.
Cámara de Comercio pide vigilar fondos de descentralización
Los patrones de la descentralización paralela y recargada son los mismos. La mayoría de los fondos se destinaron al PRD, con 11 millones 177 mil 797 dólares. Seguido de las juntas comunales y municipios liderados por el partido Cambio Democrático, con 3 millones 380 mil dólares. Luego el Panameñismo, con 2 millones 95 mil dólares. No identificados, 840 mil dólares. Molirena con 430 mil dólares y por Libre Postulación, 120 mil dólares.